El Concejo Deliberante de Villa Gesell aprobó cambios tributarios para beneficiar a comerciantes. Se busca así aliviar la carga fiscal y adecuar el régimen a la “realidad económica actual”.
A partir de esta modificación, se eleva el piso de facturación anual por el cual se considera “gran contribuyente”. Esto implica que muchos comerciantes queden excluido de un régimen más exigente.
De esta forma, la cantidad de módulos para ser considerado “gran contribuyente” en Villa Gesell pasa de 1.250.000 a 2.500.000. La mayor parte del arco opositor se ausentó del debate en la última asamblea de concejales y mayores contribuyentes.
Invertirán más de $100 millones en renovar el techo del museo histórico geselino
Desde el oficialismo explicaron que la modificación del código tributario municipal “busca aliviar la carga fiscal sobre los comerciantes de Villa Gesell”. También “adecuar el régimen tributario a la realidad económica actual”.
Asimismo, remarcaron que la sesión se llevó a cabo “pese a la ausencia de gran parte de la oposición, que nuevamente decidió no participar del debate en el momento de tratar este tema”.
En concreto, la modificación eleva el piso a partir del cual un contribuyente en Villa Gesell es considerado “gran contribuyente”. Esto implica que “muchos comerciantes quedarán excluidos de este régimen más exigente, accediendo así a un esquema tributario más acorde a sus posibilidades”.
Desde el bloque oficialista destacaron que esta actualización “es una medida de justicia fiscal que acompaña el esfuerzo del sector privado local”.
Tope para aparts y cabañas
Por otra parte, la normativa establece que los complejos de aparts y cabañas, que comenzaron a tributar el año pasado la tasa de seguridad e higiene por unidad funcional en lugar de una tasa única, tendrán ahora un tope del 30% de aumento respecto al monto abonado en 2024. De esta manera, “se busca garantizar un impacto progresivo y previsible para el sector turístico”, enfatizaron.
Los concejales del oficialismo señalaron que “cada vez que este tema se puso en tratamiento, los bloques opositores decidieron ausentarse del recinto”. “La única excepción esta vez fue la concejala Ana María Martínez (PRO), quien sí participó del tratamiento y la votación”, acotaron.
Desde el bloque de Unión por la Patria remarcaron que, “a pesar de los reiterados intentos de la oposición por obstaculizar el trabajo legislativo, se sigue avanzando en medidas concretas que apuntan al crecimiento económico y al acompañamiento del comercio local, en un contexto nacional complejo”.