Icono del sitio Telégrafo

Pinamar Aprende 2025: convocan a profesionales e idóneos para dictar talleres

Pinamar aniversario

Abre la convocatoria a profesionales o idóneos para dictar talleres en el marco del programa municipal ‘Pinamar Aprende’. El mismo ofrece múltiples actividades educativas, culturales, deportivas e inclusivas para los pinamarenses.

Los interesados podrán inscribirse y presentar proyectos desde este 29 de abril y hasta el 15 de mayo inclusive vía mail.

Cabe recordar que ‘Pinamar Aprende’ tiene el objetivo de desarrollar conocimientos, habilidades y competencias para toda la comunidad. Así, participan desde niñas y niños en edad preescolar hasta adultos mayores.

 

Vuelven las películas francesas al ciclo gratuito ‘Miracine Pinamar’

 

Los profesionales e idóneos que quieran dar clase en este programa deben presentar la planilla de proyectos 2025 e incluir currículum con certificados de títulos, cursos, capacitaciones, etc.

El material se debe enviar vía mail a aprende@pinamar.gob.ar hasta el 15 de mayo. La planilla se descarga a través de este enlace.

 

Ya es posible presentar proyectos para ‘Pinamar Aprende’.

 

Cómo presentar proyectos

Aquellos que deseen dictar talleres en ‘Pinamar Aprende’ deben incluir una presentación de proyecto. Además del nombre del taller o curso que aspira a conducir, hay que incluir:

  1. Fundamentación: justificación de la importancia de la propuesta en el marco de la significatividad comunitaria y el aporte al desarrollo individual y colectivo. 
  2. Objetivos: finalidad o meta hacia el cual se dirigen las acciones o las operaciones del proyecto.
  3. Contenidos: detalle del cúmulo de saberes (hechos, conceptos, habilidades, actitudes, destrezas, etc.) en torno a los cuales se organizan las actividades de enseñanza.
  4. Encuadre metodológico: se expresa cómo el docente/facilitador llevará adelante sus procesos de enseñanza y la relación de estos con las actividades de aprendizaje que realizarán los estudiantes.
  5. Propuesta: actividades y estrategias de acción para lograr los objetivos.
  6. Temporalidad: duración y/o divisiones temporales según niveles o planificación didáctica.
  7. Evaluación: desarrollo de criterios e indicadores sobre los cuales se valorará el alcance de los objetivos propuestos.




Salir de la versión móvil