Icono del sitio Telégrafo

El intrusismo en nutrición: un riesgo para la salud de las personas

Verdura lechuga intrusismo nutrición

Se implementa ahora una canasta de frutas, verduras y hortalizas (Fotos Ricardo Stinco).

Cada vez más personas sin formación adecuada ofrecen dietas, productos mágicos o planes alimentarios: el intrusismo en nutrición desinforma, desvaloriza el trabajo profesional y compromete la salud pública. Así lo advirtieron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers que recomiendan hábitos alimentarios o suplementos sin formación académica.

Así, promocionan dietas milagrosas, descensos rápidos de peso y productos que prometen resultados sin esfuerzo, pero sin respaldo científico ni habilitación profesional para hacerlo.

Salud en riesgo: el impacto del ajuste en la vida de los argentinos

Una práctica que desinforma y desvaloriza

Según remarcaron desde la institución, el intrusismo profesional es ejercer una profesión sin la titulación ni la capacitación necesarias. En el caso de la nutrición, esto implica hacerlo sin matrícula habilitante.

“Son personas que actúan ilegalmente, sin título universitario ni matrícula provincial”, explicó Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires.

Vale remarcar que la nutrición es una carrera de grado. Por tanto, para ejercer legalmente en territorio bonaerense, se necesita una matrícula que otorga el Colegio profesional. “La matrícula garantiza que quien atiende tiene formación universitaria validada. Es un respaldo para la persona que consulta”, agregó Salzman.

El intrusismo en nutrición no solo desinforma, sino que también vulnera el trabajo de quienes estudiaron y se formaron con base científica, ética y responsabilidad profesional. “Quienes ejercemos de manera responsable dedicamos años a capacitarnos. Lo que hacen estos perfiles ilegales nos perjudica y expone a la población”, señaló la licenciada Leticia Azzaretti (MP 4384), de San Nicolás.

Un caso concreto: San Nicolás

En esa ciudad del norte bonaerense, un grupo de nutricionistas advirtió una situación preocupante. La dueña de un gimnasio ofrecía asesoramiento alimentario por radio sin ser profesional. Esto motivó una respuesta colectiva para visibilizar el problema. Denunciaron públicamente el hecho y recordaron la importancia de acudir a profesionales matriculados.

“Muchas veces estas personas se presentan con títulos como coach o asesores en nutrición, pero no tienen formación ni reconocimiento oficial”, explicó Azzaretti. Ese tipo de prácticas pueden generar daños. Desde promover dietas sin sustento hasta recomendar productos de dudosa procedencia que comprometen la salud de quienes los consumen.

“Lo grave es que se pone en juego la salud de la población. No hay garantías sobre lo que recomiendan ni sobre cómo lo hacen”, afirmó la nutricionista.

Denunciar para prevenir

El Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires trabaja activamente contra el intrusismo profesional. Al mismo tiempo, realiza campañas informativas y habilitó canales de denuncia.

Así, quienes quieran denunciar prácticas irregulares pueden escribir a ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar. Profesionales matriculados también pueden acceder a un portal exclusivo de denuncias.

“Buscamos construir entornos éticos y seguros para todas las personas. Defender el ejercicio legal de la nutrición es cuidar la salud de la comunidad”, concluyó Salzman.




Salir de la versión móvil