Como suele suceder de modo regular desde el Servicio Meteorológico Nacional compartieron una nueva actualización de su pronóstico climático trimestral donde se muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada en la Argentina, en este caso, para el período del invierno del 2023.
Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal.
Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %.
Sin embargo cuando actúan forzantes atmosféricos, como los denominados fenómenos de El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia.
En consecuencia la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.
Pronóstico de temperaturas
Durante este invierno hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas superiores a lo normales en el NOA, Cuyo, Litoral y el este de Buenos Aires, y valores normales o superiores a lo normales en Córdoba, el oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa.
En el extremo norte del país y el centro y norte de Patagonia se favorecen valores dentro del promedio para la época.
Por el lado de Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, incluso pueden estar por debajo de la media.
Pronóstico de temperaturas para junio, julio y agosto de 2023 en la Argentina.
Pronóstico de precipitaciones
En este trimestre las lluvias estarían por encima de lo normal en el norte del Litoral, este de Buenos Aires y oeste de la Patagonia.
Además, en el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de Patagonia hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean normales o superiores a lo normales.
Pronóstico de precipitaciones para julio, julio y agosto de 2023 en la Argentina.
Lluvias dentro de lo normal pueden esperarse este invierno en el extremo norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y el sur de Patagonia.
En el oeste del NOA y norte de Cuyo no se suministra pronóstico por ser estación seca, es decir, un periodo habitual de lluvias escasas.