Periodistas en el cine: dos argentinos crean un buscador con 3.200 películas

Manuel Barrientos y Federico Poore, dos periodistas argentinos guiados por su pasión por el cine lanzaron un portal especializado que recopila todo el material cinematográfico relacionado al periodismo.

Se trata de periodistasenelcine.com donde los usuarios acceden a un catálogo con información de más de 3.200 largometrajes de todo el mundo y un ranking con los 150 títulos más importantes, además de una serie de más de 500 reseñas y un buscador especializado.

Eugenia Iglesias, de Adepa, elaboró una publicación especial para dar cuenta de la descomunal labor realizada por Barrientos y Poore.


La historia de los dos argentinos amantes del cine y el periodismo

Todo comenzó con un trabajo de tesina de la carrera de comunicación que Barrientos llevó adelante sobre la representación del periodismo en el cine de la década de 1990. Su trabajo siguió durante la pandemia cuando, con mucho tiempo para estar en casa, el periodista que escribe para medios como Página/12 o Ámbito Financiero retomó el proyecto y se dispuso a ver cada vez más películas,

Después de eso, para volcar todas esas horas de cine en un portal, convocó a Poore, amigo cinéfilo al que conoció en la revista Debate.

 

Manuel Barrientos y Federico Poore, los dos periodistas argentinos creadores de periodistasenelcine.com

 

La compilación de 3.200 títulos y un top 150

La compilación se nutre de listados y estudios académicos anteriores, además del intercambio con distintos colegas, amigos y expertos del cine. Incluso, también llevaron adelante una serie de encuestas a más de 500 personas de todo el mundo de donde recibieron más sugerencias.

Así, elaboraron su propio ranking basado en estas opiniones y con la intención de destacar aquellas que mejor representan al trabajo del periodista. La ventaja del sitio es que es interactivo y está en constante evolución. Su buscador, incluso, tiene varias opciones de filtros y cuenta con el agregado de que indica en qué plataforma se puede encontrar cada título.

Algo interesante es que no siempre los periodistas son los protagonistas de la historia, pero de alguna manera cumplen un rol destacado en la trama. “Aunque el periodismo tenga un rol secundario, tal vez la película dice algo relevante sobre él. En las películas de la edad de oro de Hollywood, por ejemplo, hay muchos periodistas que cumplen el rol de llave de acceso: son la puerta de entrada a un mundo. Los guionistas usan la figura del periodista para poder ingresar al mundo que cuentan”, analiza Barrientos.

 

 

Perfiles de representación del periodismo

El trabajo de Barrientos y Poore muestra la variedad de perfiles con la que se puede representar al periodismo, así como también la visión que se tiene sobre la profesión a lo largo de la historia. “Hay muchas películas en las que el periodista aparece como detective. Esto arrancó en la década de 1930, pero sigue hasta el presente. También está la figura del periodista sensacionalista y en películas donde quizás no son protagonistas, pero sí hacen avanzar la trama hacia un sentido. Por ejemplo, en Richard Jewell de Clint Eastwood, el periodismo aparece como estos perros de caza que indagan al protagonista y tienen otro rol diferente al de héroe”, agrega Poore.

Si bien es canónica la figura del periodista heroico en Hollywood, también aparece en otras latitudes. “En muchas películas latinoamericanas de los 70, por ejemplo, se puede ver a periodistas que pelean, que resisten. También hay matices: en algunos casos está la figura del héroe individual, pero en otros se marca la figura colectiva de la redacción y eso es interesante, por ejemplo en Spotlight. A finales de la década de 1990 aparecen muchos periodistas que luchan contra la empresa periodística para poder hacer su trabajo y tienen que enfrentarse contra la hegemonía del info-entretenimiento y las relaciones comerciales o empresariales”, comenta Barrientos.

 

La página destacada del sitio periodistasenelcine.com

 

Una relación inseparable

En la cima de 150 películas elaborada por priodistasenelcine.com está El ciudadano Kane la película de 1941 dirigida por Orson Welles. El título no solo fue de los más elegidos por los participantes de la encuesta, sino que Poore y Barrientos la destacan por lo abarcativa que es: “Además de sus indudables méritos cinematográficos, es triplemente periodística. Porque la historia es la de un hombre que está por encima de un emporio periodístico, pero a la vez la reconstrucción de su vida está hecha por un periodista y al mismo tiempo el guión está construido como múltiples secciones periodísticas”, analiza Barrientos.

El proyecto superó las expectativas del dúo. Con más de un millón de caracteres que recopilan sus fichas críticas, están camino a publicar un libro.

 

 

Nueva encuesta por venir

Según los creadores del sitio, el cine es un elemento inseparable de su profesión. “En mi caso, consciente o inconscientemente consumía películas de periodistas incluso antes de querer serlo. Pero esta imagen que se construye sobre el periodismo puede influir nuestras miradas. Es imposible no ponerla en el espejo y hacerla jugar con diferentes realidades”, explica Poore.

Para Barrientos, en tanto, la imagen romántica del periodista en las películas contrasta con la que se vive en las redacciones, aunque el encanto de la profesión continúa vigente.

“Desde que tengo 5 años quería ser periodista, y el cine fue generando una suerte de confirmación y también de un imaginario medio mítico. La idea del periodista que anda con impermeable caminando bajo la lluvia, investiga y teclea en máquina de escribir era lo que uno esperaba. Después uno llega a la redacción y es muy distinto lo que pasa. Pero igualmente la idea mítica sigue jugando. Incluso uno aprende cosas viendo películas: se aprende en la redacción, pero también mirando Todos los hombres del presidente”, reflexiona Barrientos.

Ahora, los creadores de periodistasenelcine.com están trabajando en una nueva encuesta a más de 450 críticos, académicos, actores y colegas para elaborar una segunda parte del ranking que se dará a conocer para el próximo día del periodista.




Lo más visto