El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de firma de convenios con intendentes de más de 100 municipios que adhirieron al nuevo fondo de fortalecimiento de la seguridad en el marco de la puesta en marcha de un plan integral.
Desde la escuela de policía “Juan Vucetich” de Berazategui, Kicillof brindó algunas precisiones del dinero que se destinará y recordó los recortes aplicados por la presidencia de Javier Milei para el área.
“Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”, reparó Kicillof en ese sentido.
El acto de egreso de más de 1.000 cadetes de la policía en Berazategui.
Sobre el fondo para fortalecer la seguridad
El plan integral de seguridad bonaerense anunciado por Kicillof implica un fondo de inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 municipios.
En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito.
Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.
Kicillof se reunió con referentes del sector científico nacional
Toma de juramento a nuevos policías
Además de anunciar la disposición del nuevo fondo de seguridad destinado a los municipios, durante la jornada, Kicillof también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la policía de la provincia.
“Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”, describió el gobernador a continuación.
“Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo. Vamos a seguir trabajando seriamente para nuestro único mandante: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió el mandatario posteriormente.
En esa misma línea se expresó el titular del Ministerio de Seguridad bonaerense, Javier Alonso: “El esfuerzo que hacemos no distingue de colores ni partidos políticos: trabajamos de la misma manera con todos los intendentes e intendentas bonaerenses hace más de cinco años, ya que estamos convencidos de que la política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada barrio y cada rincón de los 135 distritos bonaerenses”.
Los intendentes presentes junto a Kicillof
Estuvieron presentes junto a Kicillof su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de gobierno, Carlos Bianco; y de economía, Pablo López; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; y el subjefe, Leandro María Sarlo; el director de la escuela Juan Vucetich, comisario mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.
Del acto fueron parte los intendentes de Dolores, Juan Pablo García; de La Costa, Juan De Jesús; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, de Pinamar, Juan Ibarguren, y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
Los intendentes reunidos con el gobierno bonaerense este miércoles en Berazategui.
Además firmaron el convenio los intendentes de Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Avellaneda, Azul, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Ituzaingó, La Plata, Lanús, Las Flores, Lezama, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Lomas de Zamora y Luján.
Después de eso suscribieron el acuerdo los jefes comunales de Magdalena, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Patagones, Pellegrini, Pergamino, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes, Rauch, Rivadavia, Rojas, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Roque Pérez, San Vicente, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tigre, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Villarino, Zárate, Esteban Echeverría, Florentino Ameghino y San Isidro.