Icono del sitio Telégrafo

Exhortan a Milei a eliminar los peajes de las rutas argentinas

Desde el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) emitieron un comunicado en el que le solicitan al presidente Javier Milei eliminar los peajes en las rutas argentinas.

Según advierten desde el espacio, los cobros que rigen en diversos corredores viales desde la década de 1990 “provocan enormes perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a la sociedad en su conjunto, vulnerando el derecho de los ciudadanos a transitar libremente por no existir caminos alternativos libres de pago”.

 

 

Ricardo Lascar, agrónomo y referente del comité, considera que los peajes incumplen además lo establecido en la constitución argentina y pone el foco en los aranceles que se cobran: “Resulta clara la doble imposición generada principalmente por el cobro simultáneo del impuesto a los combustibles”.

Para el Conaduv el sistema federal de concesiones de peajes debe quedar suspendido y le piden a Milei “coraje, voluntad y decisión política para ponerle punto final”.

 

La doble mano de ruta 11 en el partido de Villa Gesell es una obra financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

 

“Esa gran decisión que se debería tomar es de suma importancia, ya que puede servir como ejemplo a seguir por las provincias donde lamentablemente se ha copiado el método de financiamiento vial inadecuado e inconstitucional como en la red vial nacional”, declararon desde el comité.

Para Lascar el actual régimen “significa cometer el mismo error de los años 90”. “Se trata de una desafortunada distorsión del llamado método chileno, el cual es un sistema de construcción de obras públicas, algo totalmente distinto de lo que se pretende volver a poner en práctica mediante el plan señalado”, agrega el dirigente.

 

Demanda de intendentes contra Milei por desvío de fondos y abandono de rutas

 

Las solicitudes del Conaduv a Milei

  1. Suspender el plan denominado red federal de concesiones de peajes.
  2. No promover la provincialización de rutas nacionales.
  3. Implementar un proyecto vial que considere toda la red caminera del país, libre de peaje, permitiendo la participación activa y real de los usuarios viales directos e indirectos, en su diseño y control.
  4. Asignar en forma efectiva la recaudación del impuesto a los combustibles, y así poder realizar el debido mantenimiento y las obras de infraestructura vial necesarias, logrando de esa manera un aceptable índice de estado de las rutas, autopistas y autovías y una eficiente condición de transitabilidad.
  5. Jerarquizar el área de vialidad nacional para que sea el organismo rector de la política vial en toda la Argentina.

En consecuencia desde el Conaduv sostienen que sí se implementan esos cambios, “se podrá lograr una real disminución en el costo de transporte, mejoras en las economías regionales, la integración y el desarrollo del país, incrementar la tasa de inversión y reducir los accidentes y siniestros viales, entre tantos otros beneficios”.

“Señor presidente, si cumple con su palabra y hace que se respete la constitución, los usuarios viales y la sociedad en su conjunto se lo agradecerán profundamente”, cierra el comunicado del comité.




Salir de la versión móvil