Comenzó la inscripción para la tercera edición del FICPBA

Desde el Instituto Cultural bonaerense anunciaron la apertura de inscripción de películas para la nueva edición del Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires (FICPBA).

La convocatoria quedó abierta desde este martes 1 de abril y se extenderá hasta el domingo 1 de junio.

Será la tercera edición del FICPBA, con sede nuevamente en la ciudad de La Plata, además de contar con proyecciones en 60 municipios de la provincia, del 4 al 14 de septiembre.

 

12 proyectos audiovisuales recibirán financiamiento del gobierno bonaerense

 

Inscripción gratuita al FICPBA

En primer lugar vale destacar que la inscripción es completamente gratuita y deberá ser realizada por el equipo de producción de cada película o por los representantes que posean los derechos sobre las obras, que deben haber sido producidas entre 2023 y 2025. La información para realizar el registro se puede encontrar en la página web oficial de FICPBA.

“Este es un festival que fundamentalmente entiende que el cine es trabajo, que es industria, que es identidad, que es memoria, que es porvenir, que habla de lo que somos y que por eso tenemos que defenderlo”, expresó la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout.

 

 

La competencia en el FICPBA

La tercera edición de FICPBA contará nuevamente con una selección oficial en competencia, dividida en cinco secciones.

En consecuencia en cada categoría, jurados internacionales otorgarán premios a las mejores producciones, direcciones, actuaciones, guiones, fotografía, diseño sonoro, música original y más, destacando también la innovación artística. Para las categorías bonaerenses, los participantes deberán acreditar su identidad bonaerense mediante formación, residencia o temática de la obra.

  1. Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción
  2. Competencia Internacional de Largometrajes Documentales
  3. Competencia Internacional de Cortometrajes (ficción, documental y/o animación)
  4. Competencia de Largometrajes Bonaerenses (ficción y documental)
  5. Competencia de Cortometrajes Bonaerenses.

Atractivos adicionales del festival

Además, el festival incluirá una selección oficial fuera de competencia, con secciones no competitivas como Panorama argentino, Festival de festivales, Mujeres y disidencias, Diversos panoramas internacionales y FICPBITA, dedicado a las infancias.

Después de eso el festival contará también con la sección óperas primas bonaerenses “Desarrollo de proyectos”.

A su vez se realizarán proyecciones de cortometrajes producidos en barrios populares realizados en el marco del programa “Cine al barrio”.

 

 

El MIA Buenos Aires

Del mismo modo que en la edición anterior, el festival contará con el denominado Mercado Internacional Audiovisual (MIA).

A desarrollarse del 5 hasta el 8 de septiembre, el MIA Buenos Aires es una iniciativa destinada a productoras, realizadores, distribuidores, agentes de ventas y profesionales de la industria audiovisual que busca facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de coproducción internacional, promoviendo el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la provincia y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.

Desde el 1 de abril hasta el 1 de junio se encuentra abierta la inscripción para formar parte de esta ventana de encuentros.

 

 

Sobre el FICPBA

FICPBA, que cuenta con la dirección de Paula de Luque, tuvo su primera edición en 2023. Contó con una asistencia de público cercana a 25 mil personas y con más de 200 proyecciones provenientes de 26 países. Se extendió a lo largo de 40 municipios, incluyendo el primer encuentro provincial de estudiantes de cine con muestras, charlas y conciertos que enriquecieron la identidad bonaerense a lo largo de 10 días de celebración cinematográfica.

En 2024 profundizó su convocatoria con 51282 espectadores y asistentes en total en las 228 obras proyectadas y actividades. En total, durante esta segunda edición se realizaron 197 funciones, en las 60 salas de la red bonaerense. Se proyectaron 45 premieres internacionales, latinoamericanas y nacionales. FICPBA continúa transformándose en un importante espacio de visibilización y debate sobre la producción de cine nacional.




Lo más visto