Icono del sitio Telégrafo

‘Recupera y transforma’: se inauguró una eco-área médanos en Valeria del Mar

Valeria del Mar costanera playa

En el marco de la campaña ‘Recupera y Transforma’, se inauguró en Valeria del Mar una eco-área médanos. Se encuentra en Espora y playa y apunta a la recuperación de residuos para la remediación de los ecosistemas costeros. 

Es una iniciativa conjunta de la asociación civil Cempre, la empresa SC Johnson, ‘Ciudad Limpia’ y la municipalidad de Pinamar.

Cabe recordar que el programa ‘Recupera y Transforma’ se lanzó en 2021 con el propósito de prevenir la contaminación del mar con residuos. También promueve la separación en origen y el reciclaje de materiales recuperados para reducir el impacto sobre la naturaleza y la fauna silvestre.

Este año la iniciativa llegó a Valeria del Mar donde se recuperarán residuos de las costas y los océanos para transformarlos en nuevos productos. Se busca de esta forma la protección, remediación, restauración y puesta en valor de ecosistemas costeros en el municipio de Pinamar.

 

Complejo respiratorio infeccioso canino: la enfermedad de los perros sociables

 

Eco-área médanos

Puntualmente la intervención se llevó a cabo en un sector de dunas costeras y bajos interdunales. “Son de gran importancia para la prevención de impactos climáticos, la protección de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas costeros”, señalaron.

Esta área incluye dos lagunas de descarga pluvial ubicadas en el acceso principal a las playas de Valeria del Mar. Adicionalmente se delimitaron los perímetros de la zona como áreas de conservación y preservación para un uso consciente por parte de la comunidad.

 

Se inauguró una eco-área médanos en Valeria del Mar.

 

“Elegimos como localización del proyecto a avenida Espora y playa, porque esta zona cuenta con una eco-área en pleno centro de esta localidad. Es un punto que se destaca por su gran conservación ambiental a la vista y al paso de todos”, expresaron desde la municipalidad de Pinamar.

Además de limpiar y recuperar el espacio, se trabajó en reforestar con especies nativas y en construir senderos con cartelería informativa con el objetivo de educar y llevar concientización a los visitantes de los miradores que se construyeron con madera plástica. También se instaló un ecopunto para la clasificación de los residuos, cuya recolección estará a cargo de la cooperativa Reciclando Conciencia.


Salir de la versión móvil