Los Cafres llegan a Villa Gesell para el fin de semana largo de octubre
En el marco de la 44° Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural que tendrá lugar en Villa Gesell el próximo fin de semana largo de octubre, la organización del evento anunció la presencia de la legendaria banda argentina de reggae Los Cafres.
La agrupación liderada por el cantante Guillermo Bonetto saldrá a escena en la noche del sábado 11, durante el cierre de la tercera jornada de festejos.
Será la céntrica plaza Primera Junta situada en avenida 3 y Paseo 104 la sede del principal recital de la festividad, tal lo habitual en cada edición del tradicional evento.
Los Cafres en Villa Gesell
La banda, formada en 1987, tiene más de 30 años de trayectoria y resultó la primera en cantar reggae en español. Desde entonces, sus integrantes editaron un total de 14 discos, varios de los cuales fueron éxito de ventas.
Pocas semanas después de su presentación en Villa Gesell habrá una gira internacional para Los Cafres, que ya tienen seis fechas programadas en noviembre en México.
Se viene la 44° Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural
Luego de que el gobierno nacional confirmara la instauración de un feriado para el viernes 10 de octubre, tras un insistente pedido federal impulsado desde Villa Gesell, la organización de la fiesta anunció que el evento tendrá inicio el jueves 9 de octubre.
Entre las actividades ya confirmadas y típicas de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural se programó la realización de la paella gigante, en esta ocasión, para el sábado al mediodía.
La Fiesta de la Diversidad Cultural comenzará el jueves 9 de octubre
La preparación de la gigantesca paella es uno de los grandes atractivos gastronómicos de la fiesta. Como sucede desde hace muchísimos años, la coordinación de la impresionante labor de cocina estará a cargo de Cristóbal Cortés junto a un grupo de expertos culinarios.
Se trata de un sorprendente espectáculo que se realiza de modo ininterrumpido desde 1982 durante el cual el público puede contemplar los preparativos y seguir de cerca desde una tribuna el proceso de cocina.

La paella será elaborada en el polideportivo municipal de Paseo 110 y Avenida 10. (Fotos Ricardo Stinco)
Para elaborar la paella se utilizan más de 300 litros de caldo, 36 litros de aceite, 300 kilos de pollo, 135 kilos de arroz, media ristra de ajo, 50 kilos de morrones y chauchas, y más de 100 latas de arvejas y puré de tomate.
Además por supuesto se utilizaran cerca de 320 kilos de mariscos, mejillones y langostinos frescos. Todos estos ingredientes se cocinan en una paellera gigante de más de seis metros de diámetro donde se vierten los ingredientes con la ayuda de grúas y maquinaria especial diseñada para el evento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.