Más reclamos a Milei ante la incógnita sobre el envío de oro al exterior

A más de un año de la decisión del gobierno de Javier Milei de hace un envío de parte de las reservas de oro de Argentina al exterior, continúan los reclamos y denuncias desde diferentes ámbitos gubernamentales para conocer detalles de la medida aplicada por el BCRA. Este lunes, el titular del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, volvió a referirse a la falta de respuesta por parte de Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina, denunciado en 2024 por diversos diputados que pidieron sin éxito acceder a la información pública correspondiente a la polémica maniobra.

“Ante la negativa del gobierno nacional de brindar información sobre el destino y utilización de las 37 toneladas de lingotes de oro de las reservas que fueron enviadas al exterior, desde la provincia expresamos nuestra preocupación: tememos que estos recursos hayan sido parte de la timba financiera. Necesitamos que respondan dónde está el oro, que no es de ellos, sino de todos los argentinos”, expresó Bianco en ese sentido.

 

 

En primer lugar, el reclamo lo inició el diputado nacional Sergio Palazzo, además secretario general de la Asociación Bancaria, quien realizó una exposición sobre la irregular situación de sacar reservas de oro de la Argentina y pidió acceso a la información pública.

Después de eso el diputado bonaerense y exintendente de General Pueyrredon, Gustavo Pulti, decidió denunciar directamente a las autoridades del BCRA ante la Agencia de Acceso a la Información Pública por la falta de explicaciones respecto al envío de los lingotes al exterior.

 

“Se han llevado fuera de Argentina un cuarto de las reservas de oro”

 

Paradero del oro desconocido y utilidades sin explicar

Al momento se desconoce al paradero del oro retirado del país y tampoco si alguna parte ha sido liquidada.

El citado presidente del BCRA quedó bajo el foco acusado de entorpecer la labor de la Auditoría General de la Nación, desde donde buscan obtener información que respalde las polémicas operaciones.

Fue el 2 de septiembre de 2024 cuando el Banco Central de la República Argentina comunicó, luego de varias semanas de trascendidos, que había completado “exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas”.

En el último tramo de ese parte de prensa, la entidad conducida por Bausilli aseguraba que la Auditoría General de la Nación (AGN) tenía a su disposición la información que requiriera para realizar los informes correspondientes.

 

Placa YouTube Telégrafo

 

La comunicación del BCRA en 2024

Además de no precisar la cantidad del envío ni el destino final de los lingotes en el exterior, en ese entonces, desde el gobierno de Milei afirmaron que la operación “no alteró el volumen total de las reservas en oro” e informaban que las mismas se mantenían “equivalentes a aproximadamente 4.981 millones de dólares”.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) completó exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas”, indicó la entidad mediante un comunicado. Agregó que “desde hace más de una década”, el banco “mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior)”. En total, Argentina cuenta con casi dos millones de onzas troy de oro.

También en ese comunicado oficial la entidad destacó que “la información sobre la administración de las reservas del BCRA siempre se manejó de manera confidencial”, mientras los organismos de auditoría y control “mantienen acceso a esa información bajo el mismo manto de confidencialidad”.

En consecuencia, la incógnita sobre lo que hizo el gobierno con las reservas en oro planteada en julio pasado, continúa y los reclamos contra el gobierno de Milei crecen.




 

Lo más visto