‘Fiesta pueblo’, así es el documental de Mar Chiquita distinguido en el FICPBA
El documental ‘Fiesta pueblo’, dirigido por Ignacio Laxalde, oriundo de Coronel Vidal, obtuvo una distinción en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). Así, el largometraje retrata desde una mirada íntima y contemplativa la Fiesta del Potrillo.
Se trata de un símbolo cultural de la localidad del mediterráneo y una de las celebraciones más representativas del partido de Mar Chiquita. La obra obtuvo una mención especial de la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina.
Convocan a casting abierto para nuevo rodaje comunitario en Mar Chiquita
Con una duración de 62 minutos, ‘Fiesta pueblo’ explora el pulso social y emocional de la tradicional festividad vidalense. Muestra de esta forma cómo conviven allí gauchos, reinas, bomberos, músicos y jóvenes long-boarders.
A través de testimonios breves e imágenes cotidianas, el film captura la convivencia entre lo tradicional y lo contemporáneo. Y revelan cómo la fiesta refleja la identidad colectiva de un pueblo que celebra sus raíces.
“Soy parte de esta comunidad. Siempre observé con asombro y emoción lo que sucedía en la fiesta año tras año”, expresó Laxalde, quien nació y creció en Coronel Vidal y decidió convertir esa experiencia en una narrativa visual sobre la pertenencia y la transformación.
Un recorrido de creación y acompañamiento local
El proyecto fue desarrollado con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Mar Chiquita y Directores Argentinos de Cine (DAC). También participaron integrantes del programa de actualización en documental audiovisual de la FADU-UBA.
La producción estuvo a cargo de Camina Legua con el aporte de Cine Humus.
Estrenada en el 26º BAFICI 2025, la película continúa su recorrido en festivales y circuitos culturales. Ahora, el documental ‘Fiesta pueblo’ de Laxalde se destacó en el FICPBA, donde fue reconocida con una mención especial de la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF).
“No solo documenta una fiesta -señaló el director-, sino que invita a reflexionar sobre las costumbres, los lazos y los símbolos que sostienen la vida comunitaria en los pueblos del interior”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.