Unicef fortalece su presencia en 10 municipios bonaerenses

Se concretó la adhesión de 10 nuevos distritos bonaerenses al programa “Municipios unidos por la niñez y adolescencia” (MUNA) de Unicef, mediante la firma de un acta compromiso.

Del convenio forman parte ya más de 100 comunas de nueve provincias de la Argentina, entre ellas, Villa Gesell.

La rúbrica tuvo lugar durante un acto realizado en La Plata con participación del gobernador Axel Kicillof y la representante de Unicef en la Argentina, Luisa Brumana.

Además fueron parte del acto la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y el director general de Cultura y Educación, Alberto SileoniSo.

 

Sileoni, Magario, Kicillof, Larroque y la representante de Unicef, Luisa Brumana.

 

Sobre MUMA

MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos municipales de niñez y adolescencia, así como también de mejorar los mecanismos de coordinación de políticas y la promoción de una mayor asignación de recursos públicos.

En la provincia de Buenos Aires, con las nuevas cartas compromiso MUNA, se alcanza a cerca de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes de 28 municipios.

Durante la jornada adhirieron al programa los intendentes de Brandsen, Fernando Raitelli; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de San Vicente, Nicolás Mantegazza, en tanto que también se sumarán los municipios de Azul, Campana, La Plata, Lanús, Olavarría y San Miguel.

Además, recibieron un reconocimiento de Unicef los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bolívar, Marcos Pisano; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Morón, Lucas Ghi; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

 

 

El análisis de Kicillof

Durante ese marco, al hacer el uso de la palabra, Kicillof hizo referencia a la situación nacional y aprovechó para reiterar sus críticas para con la gestión de Javier Milei.

“La compañía de Unicef con este programa se vuelve más necesaria que nunca ahora que el gobierno nacional ha provocado una situación social muy grave y se ha desentendido de la realidad de millones de argentinos y argentinas”, afirmó el mandatario bonaerense en ese sentido.

Después de eso el gobernador ahondó en los cuestionamientos para con el gobierno de La Libertad Avanza: “Está incumpliendo obligaciones que no son optativas, son su responsabilidad por mandato de la Constitución: cortan recursos, cierran dependencias y ni siquiera designan funcionarios con los que se puedan articular políticas públicas en áreas fundamentales”, argumentó.

Por último, Kicillof resaltó que “las políticas del gobierno nacional han llevado a un deterioro enorme: se estima que en el primer semestre de este año la pobreza alcanzará al 70% de los niños, niñas y adolescentes”. “Eso es lo que genera el abandono y la deserción del Estado: una emergencia social de las más grandes de la historia de nuestro país”, concluyó.

 

Arrancan los Juegos Bonaerenses 2024: Ia vida de Iñaki, historia de superación

 

La palabra de Unicef

Por su lado, la funcionaria de Unicef repasó los alcances del convenio, extendido por varias provincias del centro y norte argentino.

“Al día de hoy, más de 100 municipios de 9 provincias se han comprometido, a través de la firma de una carta compromiso, para trabajar junto a UNICEF y en articulación con los respectivos gobiernos provinciales en la gestión de políticas que contribuyan a los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de MUNA”, afirmó Brumana.

“Los nuevos municipios que se suman, más los que ya forman parte de la iniciativa en la provincia, tienen el potencial de llegar a la mitad de niñas y niños bonaerenses”, aseguró representante de Unicef en la Argentina.




Lo más visto