Suman el logo de Abuelas de Plaza de Mayo a las boletas municipales geselinas

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, firmaron un acuerdo de cooperación en la ciudad de La Plata vía el cual se estableció que el logo de la organización de derechos humanos aparecerá impreso en las boletas municipales geselinas.

El objetivo del convenio es continuar con el apoyo a la búsqueda de los más de 300 nietas y nietos víctimas de la última dictadura cívico militar que aún faltan por encontrar en la Argentina.




Logo en las boletas municipales más una leyenda característica

Con la firma del acuerdo, la municipalidad se compromete a incorporar en las boletas de tasas municipales geselinas el logo de Abuelas de Plaza de Mayo y a incluir también una de las leyendas más características de la historia del organismo.

En consecuencia  se imprimirá junto al logo el texto que dice: “Si naciste entre 1975 y 1983 y dudás de tu identidad, o conocés a alguien que podría ser hijo o hija de personas desaparecidas, comunicate con abuelas.org.ar”.

 

Unicef reconoció a Villa Gesell por su trabajo en el programa MUNA

 

Además de la inclusión del logo, el gobierno municipal y la entidad social mantendrán una mesa de trabajo para realizar charlas y proyectos en conjunto destinados a preservar el legado de memoria, verdad y justicia.

Del encuentro, que se extendió durante mas de una hora, participaron también Graciela Bularte, titular de Arvige; Gustavo Ciríaco, Secretario de Hacienda; y Leonardo Fosatti, nieto recuperado a cargo de la filial de Abuelas de Plaza de Mayo de La Plata.

 

Barrera y Estela de Carlotto al firmar en La Plata el acuerdo de cooperación.

 

Durante la rúbrica Barrera y Carlotto mantuvieron una larga conversación sobre la historia del país y repasaron el rol clave y fundamental de Abuelas y Madres en la lucha contra el silencio y la impunidad, y en defensa de  la democracia argentina.

Por último, intercambiaron opiniones sobre el difícil y delicado momento que atraviesa el país a partir de las políticas de ajuste que implemente el gobierno de Javier Miel.

Barrera y Carlotto coincidieron en considerar que la actual gestión está inmersa en la “destrucción de lo público” y que “aplica transferencias de ingresos a los sectores más ricos”.




Lo más visto