Dolores: realizan jornadas para gestionar la segmentación tarifaria

En una iniciativa conjunta, la municipalidad de Dolores y la Defensoría del Pueblo dispuso un cronograma para que los vecinos puedan gestionar la segmentación tarifaria de forma presencial.Se comenzaron a recibir facturas de luz con fuertes aumentos en hogares que no estaban segmentados. 

En principio, los vecinos pueden acercarse a la oficina de la Defensoría del Pueblo de lunes a viernes de 9 a 14 horas. La misma se encuentra en calle 25 de Mayo 347 y deben concurrir con facturas de luz y gas, y DNI.

Por otra parte, también se dispusieron días específicos de atención para realizar dicho trámite en los CAPS y en Sevigné. En todos los casos el horario es de 10 a 12 horas.




Cronograma

  1. Sevigné: jueves 30 de mayo
  2. CIC: viernes 31 de mayo
  3. CAPS
    • Viernes 7 de junio, Pistarini 195, esquina Machado
    • Viernes 14 de junio, Sarmiento 1137
    • Viernes 21 de junio, Salta 951

 

Por primera vez Dolores cuenta con un área de defensa civil

 

Importancia de segmentación

Cabe señalar que ante las gestiones que realizó la Defensoría del Pueblo y la municipalidad de Dolores, la empresa EDEA comenzó a refacturar las boletas de vecinos que no estaban segmentados y recibieron facturas de luz con altos valores.

“Esto es una buena noticia en medio de este contexto económico. Muchos vecinos nos manifestaron su preocupación por las facturas que les llegaron con sumas, en algunos casos, impagables”, señalaron desde el municipio. 

 

 

Así, las autoridades se comprometieron a “difundir y gestionar las respectivas segmentaciones para amortiguar los grandes aumentos vigentes”.

Es importante destacar que la mayoría de los hogares dolorenses pueden ingresar en el régimen de segmentación tarifaria. Al mismo tiempo, muchos también pueden acceder a la tarifa social que es otro beneficio que se aplica a los consumos de luz y gas.




Lo más visto