Ambiente e infraestructura: por una obra pública bonaerense sostenible y eficiente

En el marco del día mundial del ambiente que se celebra este 5 de junio, el gobierno bonaerense lanzó una mesa de articulación con una agenda de desarrollo sostenible que tiene por objetivo trabajar de manera consensuada y articulada en torno a la obra pública en todas las áreas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, sus empresas y organismos descentralizados.

De la presentación realizada en la Universidad Nacional de La Plata participaron los ministros Gabriel Katopodis y Daniela Vilar.


Ambiente e infraestructura para una obra pública sustentable

Con el nuevo espacio las autoridades buscan formalizar un ámbito institucional donde fortalecer la transversalización y capacidades de los equipos de trabajo bonaerenses.

Asimismo vía esta mesa de trabajo se pretende adoptar buenas prácticas de uso, consumo y habitabilidad de los edificios y espacios correspondientes al citado ministerio.

También se pretende formular otras guías que proporcionen herramientas para que las obras de infraestructura sean socialmente inclusivas, económicamente viables y ambientalmente sostenibles.

 

 

En consecuencia, durante la jornada se presentó la guía para la gestión sostenible y eficiente de los recursos, edificios y espacios del ministerio.

La iniciativa constituye el punto de partida para generar sinergias que posibiliten la efectiva gestión sostenible y eficiente de los recursos utilizados.

El documento, elaborado entre diversas áreas de ambos ministerios, busca implementar una serie de recomendaciones de cambios en los hábitos de uso y consumo.

 

Convocan al 2° Congreso Productivo Bonaerense: se realizará en Mar del Plata

 

La visión de Katopodis y de Vilar

Al hacer uso de la palabra Katopodis valoró la iniciativa y se refirió a los distintos actores involucrados.

“Presentamos un espacio de trabajo común con el Ministerio de Ambiente para que el diseño y la ejecución de la obra pública en la provincia de Buenos Aires sea sostenible, eficiente y con capacidades de resiliencia en todo el territorio. Estamos convencidos de que la Argentina necesita más y mejor infraestructura, y para eso tenemos que tener como eje transversal la sustentabilidad y los actuales y futuros impactos del cambio climático”, expresó el ministro.

Además, en esa línea, Katopodis continuó: “El aprovechamiento y el cuidado de los recursos naturales que tiene la Argentina y que quiere el mundo, primero tienen que ser garantía necesaria de calidad y bienestar para nuestra gente”.

 

Vilar Katopodis

Los ministros bonaerenses Daniela Vilar y Gabriel Katopodis.

 

Después de eso, Vilar destacó: “Es un día trascendente porque hay una decisión política para la implementación de la obra pública con una mirada ambiental y sostenible”.

A continuación, la funcionaria razonó: “Poder trabajar con el equipo de infraestructura nos permite avanzar en la gestión de una política pública con una perspectiva de sustentabilidad”.

“Nuestra mirada del ambientalismo es con la gente adentro, no afuera, y es clave transversalizar esta perspectiva a todas las áreas”, concluyó la ministra.




Lo más visto