La justicia argentina, y también la de Estados Unidos, investigan qué responsabilidades le caben al presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda $Libra, un escándalo que dejó al gobierno de La Libertad Avanza ante la crisis más grave de su gestión.
A las posibles consecuencias judiciales, se sumaron otras de carácter político, ya que con el avance de los días quedó en claro que los empresarios locales que acercaron el proyecto al Ejecutivo eran conocidos del presidente y de su hermana Karina Milei.
Escándalo cripto: el comunicado oficial y los vínculos de Milei con los involucrados
La estafa de $Libra con la promoción de Milei
Todo se inició el viernes 14 de febrero, cuando Milei realizó un posteo en X donde recomendó la compra de la memecoin $Libra―criptomoneda inspirada en memes o fenómenos virales de internet― que vendió como parte de un proyecto para financiar pequeñas y medianas empresas argentinas.
Después de eso, tras un alza en la cotización de la cripto a partir de la publicación presidencial, cinco usuarios que controlaban más del 80% del negocio huyeron con las ganancias de miles de inversores incautos.
La situación se torno aún más grave luego de que Milei desoyera durante cinco horas las advertencias en redes sociales de expertos que decían que $Libra era, claramente, una estafa. Cuando, finalmente, borró el tuit, el presidente argumentó que no se había “interiorizado lo suficiente” con el proyecto.
La participación de Karina Milei
Su hermana Karina Milei quedó involucrada en el escándalo: en el mejor de los casos, el presidente había sido estafado por un grupo de personas que lo convencieron de las bondades de $Libra; en la peor hipótesis, estaba al tanto de todo y participó del negocio.
Uno de los vínculos más complejos de explicar para Milei es el de Mauricio Novelli, un trader de una escuela de negocios que tuvo al presidente como profesor hasta hace menos de tres años y quien conectó al mandatario con el estadounidense Hayden Davis y el singapureño Julian Peh, desarrolladores de $Libra.
La defensa de Milei
Desatado el escándalo, el lunes pasado Milei concedió una entrevista grabada y en su defensa dijo que los afectados por $Libra se merecían las pérdidas sufridas porque comprar memeocoins era “como ir al casino”, donde no hay derecho a reclamar.
Sin decirlo, Milei reconocía que $Libra ya no era un proyecto para financiar a pequeños empresarios argentinos, sino puro juego de azar.
Cuando la entrevista estaba por terminar, Milei dijo que pediría asesoría legal al titular del Ministerio de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La evidencia de que semejante decisión suponía para el presidente admitir que había impulsado la cripto “como presidente” y no como “ciudadano”, como sostenía, obligó a su asesor Santiago Caputo a intervenir.
La entrevista finalmente se difundió por completo en redes e hizo que la gravedad del escándalo de $Libra tuviera una especial virulencia.