Escándalo cripto: el comunicado oficial y los vínculos de Milei con los involucrados

El Gobierno nacional emitió un comunicado oficial para intentar ofrecer alguna explicación al escándalo que sacude al presidente Javier Milei por promocionar una cripto que terminó en estafa. Admitieron los vínculos con los involucrados y anunciaron la creación de una unidad de investigación.

No obstante, y de forma insólita, esta unidad estará bajo la esfera de la Presidencia de la Nación. Aunque se le dio intervención a la Oficina Anticorrupción, esta área también depende del Ejecutivo.

Cabe recordar que el viernes y durante más de 4 horas, el presidente Milei fijó un tuit para recomendar invertir en una cripto llamada $Libra. Su valor aumentó rápidamente y a igual velocidad se derrumbó.

En el medio, unos pocos se alzaron con entre 80 y 100 millones de dólares, y otras 44 mil personas resultaron estafadas. 

 

Milei promocionó una estafa con cripto: se desplomó y proliferan las denuncias

 

Los vínculos de Milei con los involucrados

De forma oficial, el gobierno señaló que el 19 de octubre de 2024, Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina. Esta firma es la que desarrolló el proyecto que terminó mal.  

Desde Presidencia admitieron que en ese encuentro “se comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”.

De la reunión participó Milei, el representante de la empresa KIP Protocol, Julian Peh; el co-fundador de Tech Forum, Mauricio Novelli; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

 

 

Siempre según el relato oficial, el 30 de enero de 2025 el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis. Se trata, ni más ni menos, que del creador de la cripto que promocionó Milei y que generó este escándalo.

Si bien el gobierno sostuvo que “el Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino”, Davis dijo lo contrario.

Incluso cuando Milei mantuvo ese encuentro con él y publicó fotos en sus redes, varios especialistas se mostraron extrañados porque se trataba de un desconocido para el mundo cripto. Excepto por sus redes sociales, no había rastro digital de Davis en internet.

Los “compromisos previos” de Milei

El propio Davis rompió el silencio sobre su vínculo con Milei y aseguró que los “asociados” del Presidente “habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me habían garantizado que su respaldo continuado estaba asegurado durante todo el proceso”.

“A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo inesperadamente cambiaron de postura, retirando su apoyo y eliminando todas sus publicaciones anteriores de respaldo en redes sociales. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas”, agregó Davis.

Esto compromete gravemente al Presidente de la Nación y las denuncias ya comenzaron a proliferar no solo en el ámbito nacional, con pedidos de juicio político incluidos. Es que muchos de los damnificados por la estafa son del exterior, por lo que grandes estudios jurídicos ya preparan demandas masivas.

 

 

Las acciones que tomarán

En virtud de los hechos, desde el gobierno afirmaron que “el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA)”. Esto para que determine “si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el propio Presidente”.

Vale señalar que la OA depende directamente del Poder Ejecutivo y su titular lo designó el propio mandatario.

Por otro lado, también se anunció que se decidió crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), aunque, otra vez, “en la órbita de la Presidencia de la Nación”.

Estará compuesta por “representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas”.

Así, se iniciará “una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.

“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, acotaron desde la gestión de Milei, uno de los evidentes involucrados.


Lo más visto