El STMP rechazó oferta salarial del Ejecutivo y reclamó suba acorde a inflación
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) rechazó la oferta salarial que realizó el gobierno local, a cargo del intendente Juan Ibarguren, y reclamó una suba que se corresponda con la inflación acumulada. Se realizó una primera audiencia paritaria ante el ministerio de Trabajo bonaerense y ya se fijó fecha para un próximo encuentro.
El ofrecimiento del Ejecutivo contemplaba un incremento de 6% no remunerativo para el período comprendido entre enero y mayo de 2025. No obstante, el gremio que nuclea a los municipales de Pinamar exige poco más del doble en base a los datos oficiales del Indec.
Municipales de Pinamar en estado de alerta por pagos incompletos de salario
La propuesta de la gestión de Ibarguren es sobre el salario básico más refrigerio y se aclaró que no incluiría a la planta política. El STMP rechazó la oferta salarial al considerar que la suma es “insuficiente”, ya que no cubre el 13,8% de inflación acumulada en los primeros meses del año.
Además del porcentaje de recomposición, el gremio exigió la actualización del primer semestre para el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), ya que la actual propuesta no contempla ese ajuste.
Sin acuerdo
La audiencia finalizó sin acuerdo, pero con la fijación de una nueva instancia para el miércoles 17 de julio para continuar con la negociación paritaria. En esa oportunidad, se espera que el Ejecutivo presente una nueva oferta tras evaluar los ingresos y egresos municipales.
El encuentro tuvo lugar en la delegación regional del ministerio de Trabajo bonaerense. Por parte del sindicato estuvieron presentes el secretario general Enrique Giménez, el secretario gremial Pablo de Iraola, la revisora de cuentas Natalia Paliza y el secretario de finanzas Miguel Galati.
Asimismo, en representación del municipio participaron el secretario de Hacienda, Gabriel Videla, y el asesor legal Martín Rapallino.
Por último, cabe recordar que el STMP se declaró en estado de alerta ya que, vencido el plazo legal, el municipio no terminó de abonar los salarios. Esto se adjudicó no solo a la baja de la coparticipación -que complica las finanzas locales- y de la recaudación, sino también a inconvenientes bancarios. Se espera que en breve se regularice la situación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.