El museo MAR inaugura ‘Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente’
El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata será sede desde este sábado 12 de julio de la exposición ‘Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente’. Se trata de una muestra colectiva que reflexiona sobre las tecnologías descartadas, la pérdida de biodiversidad y el paso del tiempo.
La actividad forma parte de la programación oficial por el décimo aniversario de Bienalsur, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur.
Curada por Clarisa Appendino, la muestra reúne obras de Florencia Levy (Argentina), Alejandra Delgado (Bolivia), Martín Marro (Argentina), Raúl Sebastián Silva Cuevas (Perú) y Gary Vera (Ecuador). Juntos proponen una serie de fisuras en la narrativa del progreso tecnológico, abriendo nuevas preguntas sobre lo que desaparece con cada avance.
Alejandro Lerner llega a Mar del Plata con ‘La banda sonora de tu vida’
Una primavera sin canto: ecos de Rachel Carson
El título de la muestra se inspira en Silent Spring (Primavera Silenciosa, 1962), el libro de la bióloga estadounidense Rachel Carson, pionera en alertar sobre el daño ambiental provocado por los pesticidas. Carson imaginó un futuro donde las aves ya no cantan, y su profecía resuena con fuerza en el presente.
Las obras exhibidas en el MAR no solo evocan a las aves, sino que toman el canto perdido como una señal de alarma. La muestra se interroga: ¿Qué queda atrás cuando una especie desaparece? ¿Qué tecnologías se extinguen con ciertos modos de vida?
La obsolescencia es abordada desde múltiples ángulos: desde el descarte de tecnologías en desuso, hasta una obsolescencia ecológica que agota recursos naturales en nombre del capital. También se plantea una dimensión simbólica: cómo cambiaron nuestras formas de representar la naturaleza y cómo esas representaciones enfrentan hoy sus propios límites.
‘Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente’ podrá visitarse en el museo MAR (de avenida Félix U. Camet y López de Gomara) y forma parte de Bienalsur 2025, una plataforma internacional de arte contemporáneo que articula comunidades y territorios de forma horizontal, plural e inclusiva, por fuera de las lógicas del mercado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.