Milei promocionó una estafa con cripto: se desplomó y proliferan las denuncias

Durante la noche de este viernes y a través de su cuenta oficial en X, el presidente Javier Milei promocionó una inversión en una supuesta criptomoneda que se presume es una estafa. El activo movió millones de dólares rápidamente y con la misma velocidad se desplomó.

Se presume que solo 9 personas se alzaron con unos 87 millones de dólares provenientes de más de 44.000 estafados. 

Ahora, el mandatario se expone a denuncias que ya empezaron a proliferar, incluso desde estudios jurídicos del exterior: el lunes ingresarían los pedidos de juicio político. No solo porque su recomendación terminó en pérdidas para muchos de los inversores, sino también por incumplir la ley de Ética Pública.

 

Demanda de intendentes contra Milei por desvío de fondos y abandono de rutas

 

A las 19 horas de este viernes, Milei publicó un tuit y lo fijó. El mismo hablaba de un “proyecto privado” que se dedicaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.

Además, el titular del Ejecutivo acompañó el texto con un enlace, un código de contrato y el nombre de la supuesta cripto “$Libra”.

Muchos de las cuentas que suelen festejar al Presidente -y que tienen miles de seguidores- comenzaron a reproducir el tuit y recomendar la supuesta inversión. Entre estas filas están el ‘Gordo Dan’ -devenido en funcionario además de tuitero-, Emanuel Dannan, Agustín Laje, la diputada Lila Lemoine, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y hasta Ariel Sbdar, el CEO y cofundador de la plataforma de inversiones Cocos Capital.

 

 

Primeras advertencias

Los expertos en estos temas fueron los primeros en dar la voz de alerta y señalar que podía tratarse de una estafa. Así, precisaron que $Libra es en realidad una “moneda meme”, que se caracteriza por no tener ningún sustento en la economía real. 

Encima, la página que promocionó Milei se había creado apenas unas horas atrás y el contacto era un mail de Gmail, entre otras señales de advertencia como la posesión de la moneda en muy pocas manos.

Incluso en un momento se deslizó que la cuenta del presidente podría haber sido víctima de un hackeo, algo que también desmintieron desde su entorno mientras la estafa seguía creciendo.

Finalmente, casi seis horas después de la publicación, Milei borró el tuit y sostuvo que después de interiorizarse sobre los “pormenores del proyecto” decidió dejar de promocionarlo.

A esta altura, el valor del ‘token’ ya se había desplomado y un grupo minúsculo, algunos sin poner un solo dólar, se alzaron con unos 87 millones de dólares, dejando un tendal de estafados.

 

Milei promocionó una cripto que terminó en estafa y se expone a un juicio político y otras demandas.

 

Denuncias

El diputado socialista Esteban Paulón confirmó que el lunes ingresará el pedido de juicio político hacia el presidente. “Es muy grave lo que ha sucedido”, sentenció. Lo propio anunció el bloque de Unión por la Patria. En tanto, desde la Unión Cívica Radical (UCR), exigieron una comisión investigadora por “posible comisión de delito”. 

“Javier Milei fue elegido para defender a todos los argentinos, no para favorecer los intereses inescrupulosos de un grupo de personas allegadas y de dudosos antecedentes”, subrayó el diputado Pablo Juliano.

Por su parte, el presidente de la juventud radical porteña, Agustín Rombolá, también remarcó que este lunes denunciará a Milei por violar el artículo 2 de la Ley de Ética Pública. “Se acabó la joda para este chanta vestido de Presidente. Será Justicia. Será Democracia”, sentenció.

Además, Vancis Roda -técnico en seguridad informática especialista en defensa del consumidor- ya denunció penalmente a Mlei por cargos que van desde estafas hasta violación de los deberes de funcionario público.


Lo más visto