El gobierno nacional suspendió el servicio de tren a Pinamar
El gobierno nacional anunció la suspensión del servicio de tren que conecta General Guido con la estación Divisadero de Pinamar. Según se argumentó, la medida se dispuso por “cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación”.
Cabe recordar que desde que reabrió el ramal, en 2021, no se registró ningún tipo de inconveniente. Asimismo, desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, reaccionaron rápidamente y avisaron que buscarán hacerse cargo de la operación por lo que ya pidieron el traspaso del servicio.
“La medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha”, justificaron desde la empresa estatal Trenes Argentinos.
Despidos en Trenes Argentinos: cesan 1.388 puestos de trabajo
El comunicado de Trenes Argentinos
Asimismo en el comunicado de la compañía, hicieron hincapié en “el deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros”.
“La decisión se toma en un contexto de emergencia ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años”, agregaron luego.
No obstante, vale mencionar que el trayecto en tren que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar reabrió hace poco más de cuatro años. El mismo había sido suspendido durante el mandato de Mauricio Macri y su reactivación conllevó una millonaria inversión.

En enero de 2021 se reabría el ramal entre Guido y Pinamar. (Fotos Ricardo Stinco)
Ahora, el gobierno de Javier Milei -que dejó de invertir en el mantenimiento de vías- adujo que el servicio de tren Guido-Pinamar se suspenderá. Esto “antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves”, según señalaron.
En este sentido, este mismo viernes se pusieron en venta los pasajes de la línea Roca de Trenes Argentinos y ya no está habilitado el tramo.
Rápidos reclamos políticos ante la suspensión
Una de las voces que se hizo eco del anuncio fue la del intendente del partido bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien advirtió acerca del impacto negativo que genera la suspensión del servicio: “En los principales países del mundo, el tren es el medio de transporte más importante, sea de carga o para el traslado de personas. Suspender un ramal perjudica el trabajo de las familias, el comercio, el desarrollo, la producción y el crecimiento de esas comunidades y de la región”, reparó el jefe comunal.
Después de eso, con un posteo en redes sociales, Gray recordó lo que generó en el rubro de los trenes la política menemista en la década de 1990.
“Ramal que para, ramal que cierra. Esto ya la vimos en los 90, cuando desguazaron la red ferroviaria de nuestro país, que era modelo en América durante el siglo XX. Desde ese entonces, quedaron cientos de kilómetros de vías muertas, pueblos fantasmas y miles de familias aisladas. Por eso nos preocupa mucho la decisión del gobierno nacional de suspender el servicio a Madariaga y Pinamar. El gobierno continúa con las políticas de ajuste y recorte que afectan la calidad de vida de las argentinas y los argentinos”, cuestionó el dirigente justicialista.
Debe estar conectado para enviar un comentario.