Son 250 los nuevos edificios escolares inaugurados por la gestión de Kicillof
Con la reciente inauguración de la escuela secundaria N°9 en el partido bonaerense de Ezeiza ya son 250 los nuevos edificios escolares habilitados en 87 distritos de la provincia de Buenos Aires en los últimos cinco años, desde la asunción del gobernador Axel Kicillof a fines de 2019.
En consecuencia el mapa educativo del territorio bonaerense suma, hasta el momento, decenas de nuevos establecimientos entre escuelas primarias, escuelas artísticas, unidades educativas, jardines de infantes, escuelas para adultos, secundarias, de educación especial, centros educativos y escuelas secundarias agrarias.

La escuela inaugurada en Ezeiza, el establecimiento número 250 construido en provincia de Buenos Aires en los últimos cinco años.
La apuesta por la educación y la infraestructura de Kicillof
En la cartografía social y política bonaerense las obras realizadas por la gestión de Kicillof dan cuenta de la importancia de generar obra pública tanto para el presente como para el futuro de manera tal de no dejar la educación librada a los intereses del mercado.
Desde el Ejecutivo provincial resaltan que las nuevas instituciones educativas “significan mayor inclusión social para todas y todos los bonaerenses, sobre todo en aquellos lugares donde la inversión privada no llega”.
En la actualidad hay 70 nuevos edificios en ejecución y se prevé inaugurar otros 20 próximamente, además de otros 20 entre julio y septiembre de este año.
Kicillof busca establecer la obligatoriedad de la educación desde los tres años
Obras de renovación en las escuelas
Además de los nuevos edificios escolares, la gestión de Kicillof encaró 7.664 obras de renovación de cientos de escuelas públicas en un contexto marcado por el desinterés del gobierno nacional en cualquier tipo de inversión pública. De hecho, de 1.000 obras paralizadas por Milei, 80 pertenecen a escuelas.
En la provincia de Buenos Aires se desarrolló en los últimos años el programa ‘Escuelas a la obra’, un programa de infraestructura escolar establecido como una de las prioridades de la gestión educativa. Su objetivo es lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad.
Las obras que forman parte de este plan incluyen la refacción, ampliación y construcción de la infraestructura del sistema educativo mediante planes estratégicos integrados a las necesidades de las regiones o distritos, en un trabajo mancomunado con los municipios y los consejos escolares.
De esta manera por sexto año consecutivo, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires garantizó que sus más de 5.000.000 de estudiantes comenzaran su año lectivo en tiempo y forma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.