Cuatro ordenanzas en Mar Chiquita para el fomento de la producción y el trabajo
Los concejales del partido de Mar Chiquita aprobaron una serie de ordenanzas que tienen por intención fomentar la producción, el empleo, la inversión, la sustentabilidad y la innovación en el distrito en el marco de la estrategia aplicada por las autoridades del gobierno de Walter Wischnivetzky a través de la denomina Agencia de Desarrollo Local (ADELMAR), una dependencia creada en marzo de 2024 con el objetivo de marcar el rumbo productivo de la comuna.
Daniel Adrogué, a cargo de la citada agencia, presentó los detalles de los diversos proyectos tratados por los ediles y calificó al plan de propuestas como “un nuevo horizonte para Mar Chiquita”.
“Las cuatro ordenanzas no son sólo herramientas legales, sino el reflejo de un modelo de gestión que apuesta por el futuro, la inclusión y el bienestar de la comunidad. Mar Chiquita se planta como un municipio innovador, con una clara vocación de desarrollo productivo, sustentable y con identidad local”, destacó el funcionario en ese sentido.
Siguen vigentes los descuentos en Mar Chiquita para pagar tasas municipales
Promoción industrial
En primer lugar se aprobó una ordenanza de promoción industrial con una serie de beneficios e impulso para empresas locales y aquellas que deseen radicarse en Mar Chiquita.
La normativa crea un marco sólido para atraer empresas a los sectores industriales planificados. A través del denominado régimen municipal de promoción industrial (REMUPI), se ofrecen importantes exenciones impositivas y beneficios para las empresas que se radiquen o amplíen, con criterios de selección que priorizan el empleo local, la innovación, el cuidado ambiental y la inclusión social.
Además, se promueve la asociación público-privada, la creación de cadenas de valor y la generación de empleo genuino. Un punto destacado es el denominado fondo para la promoción industrial y el desarrollo local, que financiará infraestructura, capacitación y asistencia técnica.
Parques industriales en Mar Chiquita
La segunda ordenanza se vincula con la temática de los parques industriales, enfocada en planificación, desarrollo y oportunidades. Dicha normativa establece la creación formal de los parques industriales del partido de Mar Chiquita. Estos espacios contarán con infraestructura, servicios y un modelo de gestión mixto que permite su desarrollo ágil y ordenado.
Se habilita el uso de fideicomisos públicos o mixtos, y se prioriza la radicación de empresas con proyectos de impacto positivo económico, social y ambiental. La ordenanza contempla un consejo de administración con participación del municipio y los propietarios, garantizando una gestión democrática y transparente de los parques.
Programa de fomento socio productivo
Por otra parte se aprobó el denominado programa de fomento socio productivo, una red de apoyo para emprendedores y Pymes. Vía esta tercera ordenanza se crea una política pensada para acompañar a los emprendedores, comerciantes y pequeñas empresas del distrito.
El programa incluye: publicidad gratuita en canales oficiales, capacitación y certificación sin costo, asesoramiento técnico y legal, banco de proveedores locales, ferias de productos regionales, incentivos para la exportación y vinculación con startups y polos tecnológicos.
Un consejo asesor local, compuesto por diversos actores del ecosistema productivo, será clave para monitorear el impacto y promover mejoras continuas, apuntando a fortalecer la economía local.
‘Premar’
Por último se aprobó otro programa denominado ‘Premar’, de transición energética con desarrollo sustentable para la reconversión energética del partido de Mar Chiquita.
En línea con los objetivos de desarrollo sostenible, esta ordenanza busca transformar la matriz energética local hacia fuentes renovables como solar, eólica, biomasa, e incluso energía oceánica.
El programa contempla: líneas de crédito y subsidios, proyectos piloto en tecnologías emergentes (hidrógeno verde, baterías, mareomotriz), educación y capacitación comunitaria, promoción de movilidad eléctrica, incentivos para la generación distribuida, bonos de carbono y cooperación público-privada.
Se creará un fondo para la transición energética (FOTASEE), que financiará estos proyectos de forma sustentable y con foco en la equidad. Mar Chiquita se posicionará así como referente en reconversión energética y lucha contra el cambio climático a nivel local.
Debe estar conectado para enviar un comentario.