Icono del sitio Telégrafo

En Villa Gesell habrá alivio fiscal hasta septiembre: los beneficios

municipales Villa Gesell fiscal

En sesión extraordinaria y por unanimidad, el Concejo Deliberante de Villa Gesell aprobó la prórroga del programa de alivio fiscal hasta septiembre. El proyecto lo presentó esta semana el intendente Gustavo Barrera “ante la crisis económica y los ingresos que no alcanzan”. 

A través de la ordenanza, los contribuyentes podrán regularizar sus deudas municipales en hasta 18 cuotas, con quitas de intereses de hasta el 80%.

 

Domingo con concurso de pesca en Villa Gesell y más de $4.000.000 en premios

 

Así, podrán adherirse al régimen quienes tengan deudas vencidas al 30 de abril de 2025. El plazo de adhesión al plan se extenderá desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre de este año.

“Presenté este proyecto entendiendo las dificultades que están atravesando los vecinos, los comerciantes y emprendedores geselinos”, explicó Barrera. Además detalló que la medida apunta a paliar “los efectos de la inflación, la caída del consumo, la recesión y el aumento de los costos, factores que están afectando gravemente la economía local”.

En este marco, Barrera se reunió con representantes de la UCIT y la Cámara Hotelero Gastronómica de Villa Gesell para comunicar personalmente los alcances del plan y escuchar las inquietudes del sector comercial, uno de los más golpeados por la crisis.

 

 

Recortes y caída

“El municipio tampoco es ajeno a esta realidad. Hemos sufrido una caída de alrededor de tres mil millones de pesos en nuestro presupuesto, producto del recorte de la coparticipación, la eliminación de la obra pública y la baja en el consumo”, precisó el jefe comunal. 

No obstante, Barrera señaló que “seguimos haciendo frente a políticas públicas para garantizar los servicios esenciales como salud, seguridad, desarrollo social, cultura y turismo”.

El plan de alivio fiscal en Villa Gesell se complementa con una batería de medidas de contención. Desde el Ejecutivo enumeraron el congelamiento de ingresos a la planta municipal y de los sueldos de funcionarios por seis meses. 

También se ejecuta un “control riguroso del gasto” y se declaró la emergencia económica municipal. “Todo con el objetivo de sostener los servicios públicos sin trasladar la crisis al bolsillo de los contribuyentes”, concluyeron.


Salir de la versión móvil