Desde YPF anuncian baja promedio del 4% en los precios de sus combustibles
Desde la petrolera argentina YPF anunciaron que desde el 1 de mayo se aplicará una baja en los precios de los combustibles promedio del 4% a partir del descenso del valor del petróleo registrado en los últimos meses. Así lo confirmó el CEO de la compañía, Horacio Daniel Marín, quien aclaró que pese a la última alza del IPC que en abril llegó al 3,7% las tarifas de YPF no están atadas a la inflación.
La firma había aplicado el 1 de abril pasado un aumento del 1,7% en promedio en sus combustibles luego de que en marzo también subiera los precios en 1.9% y de que durante 2024 determinara también numerosos incrementos a lo largo del año.
En ese caso los incrementos se justificaron en la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Energía privatizada: por decreto Milei decidió la venta de ENARSA
Según destacaron desde la compañía, con esta baja “se cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”.
La decisión de YPF surge tras el movimiento descendente del precio del petróleo, que desde fines de marzo pasado se redujo 15% a partir de un valor del barril que pasó de los 75 dólares a poco menos de 64.
A partir del 1° de mayo, vamos a reducir en promedio un 4% los precios de nuestros combustibles (nafta y gasoil) en todo el país. Esta es la segunda baja en los precios en menos de un año y responde al monitoreo constante de variables clave. Más info👉 https://t.co/rdFqD0x2Pz pic.twitter.com/oohQDms6k7
— ypfoficial (@YPFoficial) April 29, 2025
Argentina, el tercer país más caro en combustibles
Según Marín, más allá de la baja, todavía hay una pequeña distorsión en los precios de los combustibles que ofrece YPF en Argentina en relación a la referencia internacional, de apenas el 1%.
“Hay provincias y ciudades donde se está intentando corregir el valor. En la ciudad de Buenos Aires, la nafta costaba un 15% menos que en La Matanza por subsidios a estacioneros del conurbano, una locura. Eso se está normalizando”, explicó al respecto la máxima autoridad de YPF.
En consecuencia de tener el precio del litro de nafta en los u$s 1,1, Argentina se ubica como el tercero de los países más caros de Sudamérica en el rubro, solo por detrás de Uruguay (u$s 1,8) y Chile (u$s 1,2), según datos internacionales.