Icono del sitio Telégrafo

Día del Trabajador en Argentina: entre la precariedad y la pérdida salaria

Día del Trabajador

En el Día del Trabajador, Argentina enfrenta una realidad laboral marcada por la informalidad creciente y la caída del poder adquisitivo del salario mínimo. El 42% de los trabajadores se encuentra en la informalidad, y el salario mínimo ha perdido más de un tercio de su valor real en los últimos años.

Según datos del Indec, en el cuarto trimestre de 2024, el 42% de los trabajadores argentinos se desempeñaba en condiciones informales, lo que representa a más de 5,7 millones de personas sin acceso a derechos laborales básicos como cobertura de salud, licencias o aportes jubilatorios.

Esta situación se agrava entre los trabajadores de menores ingresos: en el 10% más pobre, la informalidad alcanza al 90%.​

Consejo del salario: no hubo acuerdo y el Gobierno define la suba del mínimo

El salario mínimo, en su nivel más bajo en décadas

El salario mínimo, vital y móvil ha sufrido una pérdida significativa de su poder adquisitivo. En abril de 2024, se ubicaba un 44,7% por debajo del nivel de noviembre de 2019 y un 57,7% por debajo del de noviembre de 2015, según datos de CIFRA.

A pesar de los aumentos nominales, estos no han logrado compensar la inflación. Entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, el salario mínimo aumentó un 124,8%, mientras que la inflación acumulada en ese período triplicó ese porcentaje.

Esta pérdida de poder adquisitivo se traduce en una reducción del consumo y un aumento de la pobreza, que alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024, el nivel más alto desde 2003.

Un panorama laboral desafiante

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil no logró un acuerdo en su última reunión, reflejando las diferencias entre trabajadores y empleadores. Mientras las centrales obreras propusieron un aumento del 120%, el sector empresarial ofreció un incremento del 1,3% .

En este contexto, el Día del Trabajador se convierte en una jornada de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el mercado laboral argentino: la necesidad de generar empleo formal, recuperar el poder adquisitivo de los salarios y garantizar derechos laborales para todos los trabajadores.




Salir de la versión móvil