Sustentabilidad: instalan un parque solar en la autopista entre La Plata y CABA

Desde la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), concesionara de más de 900 kilómetros de rutas y autovías en territorio bonaerense, anunciaron la construcción de un parque solar en torno a la autopista que une la ciudad de La Plata con la de Buenos Aires.

Se trata de un parque que generará energía solar en uno de los obradores que está ubicado a metros de la estación de peaje de Hudson, en el partido de Berazategui.

 

Repavimentan 11 kilómetros de la ruta 63, conexión clave con la costa bonaerense

 

Lo que viene en la autopista La Plata-CABA

En el tramo de la autovía 2 entre La Plata y la ciudad de Buenos Aires se acumula un gran caudal de residuos y el objetivo del área de sustentabilidad de Aubasa es, en donde se ubican actualmente esas toneladas de residuos sólidos, instalar el parque solar que producirá energía limpia.

Sergio Federovisky, gerente de Aubasa, precisó que el parque solar tendrá una potencia de 120 kilovatios-hora y abastecerá a todo el sector del obrador donde funcionan las áreas prioritarias de la empresa estatal, como mantenimiento, obra, talleres y el pañol, situados a la vera de la autopista entre la ciudad de Buenos Aires y La Plata y el ramal Gutiérrez que conecta con la autovía 2. El excedente irá a la red general para abastecer a toda la autopista.

“Con este proyecto en marcha, Aubasa dará un paso fundamental hacia las energías renovables que se complementan con la incorporación de señalética sostenida con energía solar para rotondas, retornos, curvas peligrosas, tanto en la BALP como en la autovía 2”, precisó el funcionario del área.

 

La autopista entre La Plata y la ciudad de Buenos Aires contará con energía propia.

 

Los tres proyectos del área de sustentabilidad de AUBASA

El proyecto del parque solar es uno de los tres que se ejecutarán durante todo el 2025. El segundo es la integración, a lo largo de los 50 kilómetros de autopista que une la capital bonaerense con la capital federal, de un sistema diferenciado de recolección de residuos.

En concreto, se eliminarán todos los focos donde se acumulen residuos, descartando cualquier vestigio de basural en toda la zona, y de ese modo permitirá que, aquellos residuos no reciclables vayan a disposición final, y los que puedan ser reciclables sean cedidos a cooperativas de la provincia de Buenos Aires para que los reincorporen al mercado nuevamente.

De este modo, la autopista CABA – La Plata cumplirá con la política de economía circular y de reciclaje de todo aquello que es potencialmente recuperable en toda la empresa.

 

 

Después de eso, el tercer proyecto está orientado a disminuir la contaminación acústica en partes críticas de la autopista donde hay barrios muy cercanos a la traza. Para dicha problemática, Aubasa ya se encuentra en proceso de adquisición de paneles acústicos en cuatro zonas específicas donde la contaminación es más aguda, dos a la altura de la usina del arte y del barrio de Barracas, en un barrio de Avellaneda y el otro a la altura de Quilmes.

En consecuencia los paneles con materiales lograrán disminuir el ruido en 32 decibeles y quedarán complementados con vegetación autóctona para darle una fisonomía adecuada al paisaje.

Al respecto, el presidente de Aubasa, José Arteaga, sostuvo que la incorporación del área de sustentabilidad fue unos de los desafíos planteados en el directorio para este año ya que “responde a una exigencia de profesionalización y modernización”.




Lo más visto