SAE bonaerense: un servicio alimentario escolar referencia para América Latina
La provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, participó de una nueva edición del foro regional de alimentación escolar para América Latina y el Caribe, realizado en San Pedro Sula, Honduras, donde el gobierno bonaerense resultó invitado a presentar la experiencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE), la política implementada por el gobierno de Axel Kicillof que alcanza a más de 2.500.000 niñas, niños y adolescentes.
El encuentro, organizado por el programa mundial de alimentos de Naciones Unidas y el gobierno hondureño, reunió a representantes de más de 20 países para intercambiar iniciativas sobre las políticas alimentarias escolares más emblemáticas de la región.

Las autoridades participantes del foro regional de alimentación escolar para América Latina y el Caribe en Honduras.
Derecho a una alimentación saludable y de calidad en las escuelas
En las jornadas desarrolladas en Honduras se intercambiaron experiencias nacionales sobre el funcionamiento de los programas alimentarios escolares con enfoque en los ejes de protección social, alimentación en pueblos originarios y sostenibilidad.
Al respecto, en la apertura del encuentro, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destacó la importancia de que la soberanía alimentaria “comience en las escuelas” y en esa línea sentó postura: “Alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria”.
El foro reunió a líderes y especialistas de 24 países con un objetivo común: fortalecer los programas de alimentación escolar como herramienta clave para el desarrollo sostenible.
Reafirmamos en casa, ante toda América Latina y el Caribe, que alimentar a nuestra niñez es justicia social.
La merienda escolar no se toca.
¡La soberanía alimentaria empieza en las aulas y el pueblo alimenta mejor que los mercados! pic.twitter.com/zZEd6NdQbD— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) July 19, 2025
SAE bonaerense: referencia en América Latina
En primer lugar desde la provincia de Buenos Aires resaltaron haber sido el único gobierno subnacional invitado a participar en carácter oficial.
La representación argentina estuvo encabezada por la directora del área de nutrición y calidad de los alimentos del ministerio, Lucía Cacciutto.
En consecuencia Caciutto destacó que tanto el SAE como su programa complementario, el denominado módulo extraordinario para la seguridad alimentaria (MESA), “son una prioridad para el gobernador Axel Kicillof”.
“Bajo ese mandato desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se invierte permanentemente para cuidar la alimentación de los estudiantes en las escuelas bonaerenses”, expresó la funcionaria.
Durante su disertación, Caciutto presentó la política alimentaria que desarrolla la provincia de Buenos Aires a través del SAE, el proyecto de nutricionistas en territorio, y algunas de las recetas que se elaboran diariamente en las escuelas bonaerenses.
“Fueron tres días de aprendizajes e intercambios con otros países, horas de mucho enriquecimiento y de empuje para seguir construyendo el SAE que queremos”, resaltó la funcionaria, al destacar la experiencia de representar al gobierno bonaerense ante otras naciones y compartir las políticas públicas que impulsa el Estado provincial.

Lucía Cacciutto, directora del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense durante su exposición en Honduras.
Asimismo, Cacciutto participó de la reunión de la red de alimentación escolar sostenible, impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) de Brasil y por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), con el objetivo de conocer el funcionamiento de este espacio y de seguir generando lazos que permitan el fortalecimiento regional de las políticas.
Después de eso la funcionaria bonaerense también visitó escuelas hondureñas, con el propósito de interiorizarse sobre los programas de alimentación escolar.
La inversión del gobierno de Kicillof en las políticas alimentarias escolares
Para fortalecer la política alimentaria escolar, entre otras acciones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa la mejora de las condiciones de infraestructura en comedores y cocinas escolares mediante la provisión de equipamiento a los establecimientos educativos de gestión estatal. Ya son más de 7.500 las escuelas bonaerenses equipadas gracias a una inversión superior a los $5.300 millones de pesos.
En la misma línea, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad lleva adelante el curso de gestión y abordaje integral del SAE, mediante el cual ya se capacitó a más de 17.000 auxiliares escolares desde su implementación en 2021, en los 135 municipios bonaerenses. Esta formación otorga puntaje para el listado de aspirantes al cargo de auxiliar, incluye un módulo específico sobre cocina sin TACC y libre de gluten, y finaliza con la entrega del carnet oficial de manipulación de alimentos.
El programa ‘Nutricionistas en territorio’ despliega equipos profesionales en cada una de las 25 regiones educativas de la provincia, brindando asesoramiento técnico, capacitaciones y acompañamiento a los entes ejecutores del SAE para mejorar la calidad de los menús escolares y promover hábitos alimentarios saludables entre las y los estudiantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.