Inteligencia artificial: Pinamar avanza en su incorporación en la gestión pública

El Concejo Deliberante de Pinamar aprobó una ordenanza que establece los lineamientos para la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la gestión pública municipal. La medida busca modernizar la administración, optimizar recursos y garantizar mayor transparencia.

La normativa define principios rectores para el uso de la IA, entre los que se destacan la supervisión humana en todo proceso de decisión, la protección de datos personales, la transparencia de los algoritmos y la inclusión digital. 

 

Municipales de Pinamar siguen sin oferta salarial y sin cobrar algunas bonificaciones

 

También exige que las iniciativas se orienten al bien común y que no impliquen erogaciones desproporcionadas para el Estado local.

Según la norma, la implementación de sistemas inteligentes permitirá agilizar trámites administrativos. Al mismo tiempo, se busca mejorar la gestión de la información y detectar patrones que ayuden a anticipar demandas o prevenir riesgos en áreas como salud, seguridad, ambiente, educación e higiene urbana.

 

Pinamar

 

Supervisión y control

La ordenanza subraya que las herramientas deberán aplicarse siempre bajo supervisión humana, garantizando que la tecnología complemente, y no reemplace, la toma de decisiones. 

Asimismo, establece que el Concejo Deliberante podrá utilizar la IA en la gestión documental y la medición de resultados legislativos. También para el análisis estadístico y el fortalecimiento de la transparencia institucional.

Además, el Departamento Ejecutivo tendrá la obligación de fomentar la innovación, capacitar al personal y promover acuerdos de cooperación con instituciones académicas y privadas para la implementación gradual de estas tecnologías.

Con esta ordenanza, Pinamar se convierte en uno de los primeros municipios de la región en contar con un marco legal específico para la incorporación de la inteligencia artificial en la gestión pública.


Lo más visto