Trabajan en la instalación de la histórica vivienda ‘La Golondrina’ de Villa Gesell
En Villa Gesell operarios del área municipal de planeamiento, obras y servicios públicos avanzan en los trabajos para concretar la instalación de la histórica vivienda patrimonial ‘La Golondrina’, un legendario inmueble turístico que ha sido puesto en valor meses atrás para poder exhibirlo próximamente en un predio especialmente designado situado en un sector del bosque fundacional de la ciudad.
Según lo detallado desde la municipalidad de Villa Gesell, se iniciaron los trabajos para acondicionar el suelo en donde se instalará la vivienda.
Avanza la reconstrucción de la primera vivienda para turistas de Villa Gesell
Puesta en valor del patrimonio histórico de Villa Gesell
De acuerdo a las previsiones de las autoridades, los trabajos que se desarrollan actualmente para instalar las bases que sostendrán la vivienda estarán finalizados en las próximas semanas.
En primer lugar, a través de diversas gestiones comunales desde la comisión de patrimonios y museos con arquitectos colegiados de la región, hubo un trabajo detallado sobre las piezas de la vivienda, para preservarlas, ponerlas en valor, rearmarlas y dejarlas listas para su emplazamiento posterior.

El sector del bosque fundacional de Villa Gesell en donde se instalará la histórica vivienda ‘La Golondrina’.
Historia de ‘La Golondrina’
La vivienda ‘La Golondrina’ se construyó en 1940 por pedido del fundador de la ciudad, Carlos Gesell, y resultó donada a la municipalidad en 2015 por el vecino Bruno Percassi.
Gesell la levantó con el propósito de alquilarla, a 200 metros de su primera vivienda —actual museo histórico—. Le dio ese nombre inspirado en las golondrinas, al considerar que los turistas llegarían con el clima cálido y se marcharían con el frío.
En la oferta de alquiler, en un aviso en el diario La Prensa de Buenos Aires, se destacaba su ubicación: “Frente al mar, hermosa playa”.
Quien respondió a esa oportunidad fue Emilio Stark, que en febrero de 1941 arribó junto a un grupo de pescadores. Tras asegurar que había vivido las mejores vacaciones de su vida, al regresar a Buenos Aires comenzó a recomendar el lugar entre sus amigos, dando origen a la frase: “Villa Gesell es el balneario que se recomienda de amigo a amigo”.

‘La Golondrina’, la primera casa para turistas de Villa Gesell.
En consecuencia, Stark, radicado tiempo después en la ciudad, quedó considerado como el primer turista de Villa Gesell.
Mientras tanto, ‘La Golondrina’ se transformó en símbolo del inicio del turismo en una localidad convertida en uno de los destinos turísticos más elegidos de la Argentina.
La recuperación y emplazamiento de este bien patrimonial en el bosque fundacional constituye un aporte cultural y educativo de gran valor, al incorporarse al circuito histórico de la ciudad y fortalecer la construcción colectiva de la memoria y la identidad geselina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.