Rescataron a un elefante marino recién nacido en la costa de Villa Gesell

Un elefante marino recién nacido en la costa de Villa Gesell pasó 24 horas sin recibir asistencia materna y tuvo que ser rescatado. Se busca así garantizar su supervivencia.

Las causas por las que el ejemplar quedó sin el acompañamiento de su madre son aún desconocidas. No se descarta que hayan producido disturbios que alejaron a la ejemplar adulta o bien comportamientos propios de la especie.

 

Divisan un puma por las calles de Santa Elena y queda registrado en video

 

En este sentido, se informó que el operativo de rescate se realizó bajo la coordinación conjunta de Prefectura Naval Argentina y el ministerio de Ambiente bonaerense. Se llevó a cabo a través del área de Biodiversidad y también participaron guardaparques provinciales, la Dirección de Zoonosis y el equipo de Seguridad en Playa local.

El elefante marino recién nacido se divisó el miércoles en las costas de Villa Gesell y se monitoreó que pasó al menos 24 horas sin su madre. Ante esta situación, se resolvió intervenir para garantizar la supervivencia del ejemplar.

 

elefante marino fauna marina

Siguen naciendo elefantes marinos en la osta atlántica bonaerense (Fotos Ricardo Stinco).

 

Finalmente, al pequeño se lo trasladó a la Fundación Mundo Marino, donde recibirá atención veterinaria especializada. También allí se le proporcionarán los cuidados necesarios para asegurar su desarrollo y bienestar.

El objetivo ahora es que el elefante marino bebé pueda seguir su curso natural y, en un futuro, regresar a su hábitat natural.

Nacimientos que sorprenden

Cabe recordar que hace un año, los nacimientos de elefantes marinos en la costa bonaerense sorprendieron a los expertos.

En aquel entonces, desde la Fundación Mundo Marino salieron a alertar a la comunidad sobre la importancia de respetar y no molestar a estos animales para que el proceso de amamantamiento y crianza pueda culminar con éxito.

“Es fundamental no molestar a estas hembras para que puedan desarrollar de modo normal el ciclo de crianza de sus cachorros que durará entre 20 y 23 días. Si la madre llegara a sentir algún tipo de amenaza ocasionada sea por personas o mascotas, existe el riesgo de que decida volver al mar, interrumpir el proceso de amamantamiento y abandonar el cachorro. De toda la ​ comunidad depende que este proceso culmine con un final feliz”, explicó en su momento Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de rescate de la fundación.




Lo más visto