Abrirán en Dolores un centro de producción y educación artístico-cultural

El director del área de cultura y educación del gobierno bonaerense, Alberto Sileoni, anunció junto al intendente de Dolores, Juan Pablo García, la creación en el distrito del denominado Centro de Producción y Educación Artístico-Cultural (CPEAC), un nuevo polo de formación terciaria que comenzará a funcionar a partir del año 2026.

Con sede inicial de actividades en la escuela primaria Nº 7, el espacio ofrecerá una propuesta académica gratuita enfocada en carreras docentes y tecnicaturas vinculadas al arte.

 

Centro de Producción y Educación Artístico-Cultural (CPEAC) Dolores

Sileoni y García (centro de la imagen) al anunciar la creación del nuevo centro formativo en Dolores.

 

Sobre el futuro centro formativo de Dolores

En primer lugar el centro de producción y educación artístico-cultural de Dolores contará con una carrera ya confirmada: el profesorado en teatro.

Después de eso, de acuerdo a lo informado desde el gobierno de García, la oferta formativa se expandirá a disciplinas claves como la música, las artes visuales, el cine y los lenguajes digitales.

El CPEAC trabajará en articulación con las instituciones educativas con orientación artística ya existentes en el distrito, como a escuela primaria Nº 7 (arte), la Nº 15 (comunicación) y la secundaria Nº 3 (orientada en arte). El objetivo será potenciar las trayectorias y abrir nuevas oportunidades.

 

Se cierra en Dolores la temporada 2025 del rally ‘Mar y Sierras’

 

Dolores, capital regional de la educación y la cultura

Según lo detallado por las autoridades, la iniciativa busca consolidar a Dolores como capital regional de la educación y la cultura.

Al respecto de la novedad, el jefe comunal dolorense destacó la importancia histórica del proyecto para la comunidad dolorense: “Damos un paso enorme en el camino de una ciudad que valora su identidad y su talento. En Dolores, la cultura y la educación siempre formaron parte de nuestra manera de estar en el mundo. Somos una comunidad que crece, crea y se emociona a través del arte”, describió García.

 

 

En consecuencia, subrayó el intendente, el proyecto es una apuesta al futuro y al crecimiento de nuestros talentos locales”.

“Este proyecto también se inscribe en una identidad cultural que nos distingue. Somos la tierra de Abel Fleury, de guitarras que cuentan historias, de coros y orquestas que emocionan y de festivales que celebran lo que somos. En Dolores, la cultura es una forma de vida”, destacó García respecto a la rica tradición artística de la ciudad.

 

Dolores

 

Para finalizar, el intendente reafirmó su compromiso con el futuro del distrito: “Estamos construyendo una ciudad donde la educación y la cultura se complementan, se cuidan y se proyectan al futuro. Sigamos avanzando juntos, con orgullo por lo que somos y con la convicción de que la cultura transforma vidas y transforma ciudades”, remarcó el intendente para concluir.

Por su parte, el ministro Sileoni resaltó que la apertura del centro “permitirá a los jóvenes de Dolores y la región acceder a formación artística terciaria y gratuita sin la necesidad de emigrar, fortaleciendo el talento local”.




 

Lo más visto