Villa Gesell celebra el VII Encuentro de Breve Teatro con más de 30 obras
Este viernes comienza el VII Encuentro de Breve Teatro de Villa Gesell, una propuesta que ya forma parte de la identidad cultural local. Durante tres jornadas, el auditorio municipal y la Casa de la Música serán sede de una programación que reunirá más de 30 obras breves con elencos de distintas ciudades.
Cabe recordar que el encuentro nació en 2018, cuando un grupo de artistas locales comenzó a experimentar con el formato de microteatro. Un año después, la propuesta se consolidó a través del taller de producción de obra de micro teatro, impulsado desde el área de Cultura municipal.
Vehículos safari y areneros compiten en Villa Gesell en una fecha de coronación
“Llegamos a la séptima edición de forma ininterrumpida”, celebró Omar Capurro, uno de sus impulsores. Además, anticipó que esta edición sumará un paseo de artesanos y food trucks para ofrecer actividades abiertas a toda la comunidad.
En este sentido, Capurro recordó los inicios del proyecto. “En principio lo experimentamos como una forma de acercar nuevos públicos por su formato breve. Con el tiempo entendimos que es una herramienta que potencia el crecimiento del teatro local y la integración regional”, señaló.
Asimismo, remarcó que el impacto del encuentro trascendió los límites de Villa Gesell y este año Miramar realizó su primer festival.
Cronograma

Las obras del viernes en el VII Encuentro de Breve Teatro.

Las obras del sábado en el VII Encuentro de Breve Teatro.

Las obras del domingo en el VII Encuentro de Breve Teatro.
Sobre el VII Encuentro de Breve Teatro
En esta edición, se presentaron más de 80 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas unas 30.
Así, el evento reunirá elencos de Madariaga, Mar del Plata, Villa Gesell, Colón, Rosario, Santa Fe, Miramar y Pinamar, consolidando un espacio de intercambio teatral y cooperación artística.
La inauguración oficial será el viernes 7 de noviembre a las 17 horas en el auditorio municipal, ubicado en Avenida 3 y Paseo 140. Las funciones continuarán el sábado y domingo desde las 15 horas.
Todas las obras serán a la gorra, una modalidad que permite el acceso libre y promueve una gestión inclusiva. “Al finalizar el encuentro, dividimos la gorra en partes iguales entre todas las propuestas”, explicó Capurro, quien destacó la importancia de sostener prácticas colectivas frente a la lógica individualista.
Debe estar conectado para enviar un comentario.