Sasturain con Saccomano y REP en Villa Gesell, presenta su novela ‘Tinta china’

El escritor y periodista Juan Sasturain se presentará en Villa Gesell para disertar sobre su última novela ‘Tinta china’, en un encuentro en el que se anuncia la presencia conjunta del novelista, ensayista y guionista de historietas Guillermo Saccomano y del dibujante y humorista gráfico Miguel REP.

La cita se pautó para este viernes 28 de noviembre desde las 19 horas, con entrada gratuida, en el centro cultural Pipach.

 

 

Sasturain, Saccomano y REP en Villa Gesell

En ‘Tinta china’, Sasturain apuesta por el regreso de un personaje emblemático, el veterano Julio Etchenike, el investigador privado que surgió por primera vez con ‘Manual de perdedores’ y que vuelve ahora con un caso político en una trama ambientada en el otoño de 1979, en plena dictadura militar, con el mundo de la historieta como telón de fondo.

En consecuencia la última novela de Sasturain es una obra que combina intriga, estilo y mirada crítica, y su presentación en Villa Gesell junto a Saccomano y REP será una oportunidad para dialogar con referentes destacados de la literatura argentina contemporánea.

 

Saturain Saccomano REP

Sasturain con Saccomano y REP en Villa Gesell, presenta su novela ‘Tinta china’.

 

Breve historia sobre Juan Sasturain

Nacido en 1945 en González Cháves (Buenos Aires), Juan Sasturain es una voz trascendental de la cultura argentina.

En primer lugar, en 1981 conoció al dibujante Alberto Breccia y juntos elaboraron la historieta Perramus, de gran prestigio en Argentina y el exterior.

Además de su extensa obra literaria —que incluye títulos como Arena en los zapatosy El último Hammett—, fue director de la revista Fierro, jefe de redacción de la revista Súperhumor y conductor de recordados programas televisivos como Ver para leer, Continuará… y Disparos en la biblioteca.

 

‘Tinta china’ Sasturain

La tapa de ‘Tinta china’, la última novela de Sasturain.

 

Guionista de historietas, Sasturain es un egresado de letras y docente de literatura, colaboró en Clarín; el diario La Opinión y Página/12.

Después de eso, entre 2020 y 2023 dirigió la biblioteca nacional “Mariano Moreno”, donde impulsó una política de apertura y rescate del patrimonio cultural.




 

Lo más visto