Este jueves se realiza un nuevo paro nacional docente

Este jueves 23 de mayo la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro nacional docente. Reclaman respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.

La medida alcanzará al nivel inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario. Adhieren Suteba, FEB, AMET, Sadop, UDA y CEA.


Entre los reclamos, el gremio exige al gobierno la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente. También la restitución del FONID, el fondo de incentivo docente, que “implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%”.

El paro nacional docente es también en reclamo del financiamiento para las escuelas y las universidades públicas y un mayor presupuesto educativo. Se pide al gobierno además el envío de recursos para infraestructura escolar y para los comedores escolares.

En la lista de exigencias se incluye el financiamiento para programas educativos y un aumento de emergencia a los salarios de los docentes jubilados.

 

Oportunidad de empleo: la UTN busca docentes en Pinamar

 

Al mismo tiempo, se rechaza el traspaso de las cajas provinciales a la Nación, así como la modificación de los regímenes jubilatorios docentes nacionales y provinciales.

Por último, se pide por el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Pérdida de poder adquisitivo

Por otra parte, este jueves sesionarán las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados. En este marco, la CTERA realizará una concentración frente al Congreso de la Nación para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID.

“Desde diciembre del 2023, la CTERA reclama al gobierno nacional y a la secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente”, señalaron desde la entidad gremial.

 

paro nacional docente

Paro nacional docente este jueves 23 de mayo.

 

Asimismo, agregaron que la falta de respuestas ocasionó no sola la “pérdida del poder adquisitivo” de los salarios docentes, sino también el “desfinanciamiento educativo en todas las áreas”.

Esto “profundizó los conflictos provinciales ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, recalcaron.

“Volvemos a exigir al gobierno nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país la educación pública como derecho social, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución”, cerraron desde CTERA.


Lo más visto