10° Fiesta de la Torta Argentina en Dolores: así se vivió el 25 de mayo

El 25 de mayo se celebró en la ciudad de Dolores en el marco de la realización de la 10º edición de la Fiesta de la Torta Argentina en una plaza Castelli con gran cantidad de público.

La fecha es emblemática para la comunidad de Dolores, considerado el primer pueblo patrio argentino a partir de su fundación en agosto de 1817.




La gran torta argentina de más de 10 metros de extensión

Una de las principales atracciones de la jornada resultó la presentación de una gran torta argentina, de más de 10 metros de extensión.

Elaborada por emprendedoras locales, la torta quedó ensamblada por integrantes de los productores de alfajores ‘Don Abel’.

Posteriormente representantes de las pastelerías ‘Marasquetas’ y ‘La dulcería’ decoraron la gran creación patria.

 

Parte de la extensa torta argentina producida en Dolores este 25 de mayo. (Fotos Pablo Stamato)

 

En primer lugar, el intendente Juan Pablo García participó del corte inicial de la torta que se compartió en miles de porciones con el público.

En ese marco, decenas de recursos humanos de la comuna y otros voluntarios repartieron vasos de chocolate caliente.

 

 

Yanina Battistessa nueva representante de la Fiesta de la Torta Argentina

Además durante la tarde se realizó la degustación de la torta argentina más rica con definición a cargo del jurado de la Asociación de la Cocina Regional Argentina (ACRA).

En consecuencia la entidad designó a Yanina Battistessa como representante de la Fiesta de la Torta Argentina de Dolores y distinguió a la emprendedora.

 

 

Espectáculos musicales por el 25 de mayo

Mientras las emprendedoras y feriantes presentaban sus productos en dos grandes carpas armadas para tal fin, se llevaron a cabo diversos espectáculos musicales en un escenario montado en la esquina de la sede de la municipalidad de Dolores.

Durante el evento, conducido por Horacio Burgueño y Andrés Kaiser, se obsequió un viaje para dos personas a Merlo y a Villa Carlos Paz y se realizaron sorteos de torta, entradas al parque termal y presentes de los emprendedores.

 

 

Después de eso tuvo lugar la danza tradicional del pericón con ballets locales y regionales: participaron las agrupaciones ‘Guarda pampa’, ‘Amigos del camino’, ‘Renacer criollo’, ‘Jirón gaucho’, ‘Fuyen’, ‘Nuevo horizonte’ y ‘Las voces del este’ y salieron a escena también el cantautor popular y actual titular de la Secretaría de Turismo de Mar Chiquita, Germán Montes, y los artistas Majuma y Roman Ramonda.

Además sobre las calles que rodean la plaza Castelli hubo feria de productores, patio dulce, puestos de gastronomía, juegos infantiles y una exposición de obras.




Lo más visto