Liberaron a Julián Assange tras pasar cinco años en prisión

“Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días”. Así comienza el texto que publicó Wikileaks este lunes, al dar cuenta de la liberación de su fundador.

La publicación agrega que el Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza. También que tras ser liberado en el aeropuerto de Stansted, “abordó un avión y partió del Reino Unido”.


Según precisó el diario El País de España, Assange decidió declararse culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El creador de Wikileaks pasó 5 años en una prisión británica y eso daría por cumplida la condena. 

Antes de este acuerdo, el Gobierno de Estados Unidos acusaba a Assange de 17 delitos contra la Ley de Espionaje y uno por intromisión en un ordenador.

 

Gastronómicos y hoteleros: “Empiezan a registrarse despidos por goteo”

 

De esta forma, se enfrentaba a una pena máxima de 170 años de prisión, principalmente por la filtración de más de 250.000 documentos clasificados del Departamento de Estado estadounidense en noviembre de 2010.

Tras pasar cinco año preso, Assange se declarará culpable de un cargo de violación de la Ley de Espionaje por su papel en la filtración.

“La libertad de Julián es nuestra libertad”

Desde Wikileaks señalaron que la liberación de Julián Assange “es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas”. 

“Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente”, enfatizaron.

 

 

Sobre la situación de Assange, recalcaron que estuvo más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día”. “Pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas”, agregaron.

Por último, subrayaron que “WikiLeaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones”. “Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber. La libertad de Julian es nuestra libertad”, concluyeron.


Lo más visto