Crecen las compras en el exterior y la recepción de mercadería podría colapsar

Por las compras en el exterior en la terminal de cargas aéreas del aeropuerto internacional de Ezeiza crece el volumen de recepción de mercadería y diversos analistas alertan sobre el futuro del sistema: según estimaciones privadas, de aproximadamente 4.000 paquetes diarios en la actualidad podrían llegar a recibirse 40.000 bultos por día para el segundo semestre del 2025.

En consecuencia de la resolución 5631/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que adecuó el régimen vigente para exportar o importar mercaderías, se multiplicó el movimiento de paquetes en Ezeiza, lo que satura la operación de la empresa Aeropuertos Argentina, desde donde tomaron la decisión de construir un edificio para disponer de una terminal única de courier (TUC).

 

Importación de electrodomésticos: nuevo desafío para el sector en Argentina

 

El crecimiento del comercio exterior

Según Gabriel Salomón, director general de Jidoka y especialista en comercio exterior, “gran parte de este crecimiento se debe a que están operando dos gigantes, como es Amazon, que lanzó para algunos productos el envío a la Argentina por US$5 y en otros casos, gratis; y por otro lado MercadoLibre, que sumó muchas promociones”.

“El hecho de que ambas empresas ofrezcan envíos gratis para Argentina y la reducción de aranceles, para las compras de US$400 y 50 kilos por caja, incrementó velozmente el volumen de arribos a Ezeiza”, agregó el ejecutivo.

 

Gabriel Salomón Jidoka

Gabriel Salomón, director general de Jidoka.

 

El nuevo sistema para importar

En primer lugar, dentro de los cambios más importantes en esta nueva legislación que impactan de lleno en el sistema de recepción de mercadería, está la ampliación del límite de compra que pasó de US$ 1.000 a US$ 3.000.

Además se modificó también el límite de peso de 50 kilos por envío a 50 kilos por bulto.

Después de eso hubo otro cambio sustancial: la mercadería hasta US$400 no paga derechos de importación, solamente tributa el IVA. Superada esa cifra y hasta US$3.000, la diferencia paga derechos de importación, que pueden alcanzar entre el 0% y 35%, dependiendo del producto.

Al respecto Salomón aclara: “El límite de compra de US$400 rige solamente para una de las dos ramas que tiene el courier. Es para el régimen de pequeños envíos y rige sólo para particulares que pueden tramitar hasta cinco compras al año con su CUIT y en cada envío no pueden venir más de tres unidades iguales. Superado ese número se considera que la compra es para ser comercializada”.

En Ezeiza, la terminal de cargas aéreas, (TCA), cobra, hasta que la mercadería se libere, entre US$0.50 o US$0.55, por día por kilo y por eso recomiendan estar atento sobre la forma en que se va a recibir la mercadería y su permanencia.

 

 

La advertencia desde Jidoka

Desde Jidoka alertan de que los volúmenes de mercadería por las compras en el exterior que se esperan obligarán a cambiar los métodos de recepción, las formas de control y las distintas integraciones que tengan las plataformas, para optimizar la clasificación al momento del arribo.

Es importante alertar que Ezeiza está preparada para recibir alrededor de 1.500 paquetes diarios y se estima que con los dos citados operadores recibirá 10.000, sin contar a Alibaba, AliExpress, Main y otras plataformas que están pidiendo cotizaciones a couriers en Argentina.

Desde China solamente se estiman 30.000 envíos diarios.




Lo más visto