Kicillof sobre Malvinas: “Ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra en las islas Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes en la ciudad de La Plata y cuestionó al presidente Milei por su idolatría con la británica Margaret Thatcher.

Con desarrollo en la plaza Islas Malvinas de la capital provincial, del acto participaron junto a Kicillof el intendente local, Julio Alak; y el presidente del centro de excombatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

 

El acto por Malvinas encabezado por el gobernador Kicillof en La Plata.

 

El discurso de Kicillof sobre Malvinas

En primer lugar durante el acto Kicillof volvió a expresar su reclamo contra Inglaterra y cuestionó la postura del presidente Javier Milei ante las políticas imperialistas de los británicos y sus declaraciones de apoyo a la exdirigente Margaret Thatcher, que lideró las acciones bélicas del país europeo durante la guerra en Malvinas.

“La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”, consideró el mandatario.

“Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió el gobernador a continuación.

 

 

La referencia a Milei y a Margaret Thatcher

Después de eso Kicillof arremetió directamente contra Milei: “Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el crucero Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, sentenció el titular del Ejecutivo bonaerense.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

 

43 años de Malvinas: homenajes y el reclamo vigente por la soberanía

 

A continuación las autoridades entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los derechos humanos.

En consecuencia de los actos conmemorativos, se inauguraron en el centro cultural y de la memoria Islas Malvinas de La Plata las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.




Lo más visto