Salario mínimo: el gobierno decretó aumento de 8,74% entre abril y agosto

El gobierno nacional estableció por decreto un nuevo aumento para el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) entre abril y agosto. En total y respecto a los valores de marzo, la suba será del 8,74% escalonada.

Así, en abril el mínimo se incrementará un 1,8%, igual que en mayo, mientras que en junio el ajuste será de apenas un 1,6%, en julio del 1,4% y en agosto del 1,3%.

 

Llega el ‘Hot Sale’ 2025: todo lo que hay que saber sobre las ofertas

 

La medida se oficializó por decreto ya que el Consejo del Salario se reunió recientemente sin llegar a un acuerdo. Cabe recordar que los gremios solicitaron más de un 100% de aumento y las cámaras empresarias ofrecieron un 1,3% mensual.

De esta forma, la postura del gobierno de Javier Milei estuvo casi alineada con la oferta empresarial ya que la suba oscilará entre el 1,3% y el 1,8%. 

En este sentido, el salario mínimo pasará de los $297 mil actuales a $302.600 en abril: el aumento será de poco más de 5 mil pesos. El mínimo alcanzará los 322 mil pesos en agosto, para hacer un aumento del 8,74% respecto a marzo, es decir, unos 25 mil pesos.

 

 

Aumento escalonado

-Abril: $302.600 (1,8%)

-Mayo: $308.200 (1,8%)

-Junio: $313.400 (1,6%)

-Julio: $317.800 (1,4%)

-Agosto: $322.000 (1,3%)

Para trabajadores jornalizados, los valores diarios van de $1.550 en abril a $1.610 en agosto. Además, la resolución también actualiza los montos de las prestaciones por desempleo, que en agosto llegarán a un tope de $225.000.

¿A quién impacta el salario mínimo?

El SMVM funciona como piso legal para quienes no están alcanzados por convenios colectivos. También es un parámetro de cálculo para planes sociales, asignaciones, programas de empleo y becas Progresar, entre otros. Por eso, su evolución repercute de manera indirecta sobre millones de beneficiarios.

No obstante, el monto sigue lejos del valor de una canasta básica total, que en marzo fue de $773.385 según el Indec.


Lo más visto