La Costa será sede del primer campus nacional de para-surf

Santa Teresita será el escenario del primer campus nacional de para-surf, un evento sin precedentes en el partido de La Costa. La actividad reunirá este viernes 30 y sábado 31 de mayo a atletas con discapacidad de distintas provincias.

Así, los deportistas se reunirán para entrenar, formarse y compartir experiencias en el marco de una iniciativa que apuesta fuerte a la inclusión y el desarrollo deportivo. Apunta además a potenciar el rendimiento  de los y las integrantes del seleccionado y la preselección nacional de para-surf.

 

Once pingüinos rescatados volvieron al mar en San Clemente del Tuyú

 

Organizado por la Asociación de Surf Argentina (ASA), la dirección de Deporte Adaptado y la municipalidad de La Costa, el campus se desarrollará paralelamente en dos espacios. Será en el natatorio municipal de Santa Teresita (Calle 13 entre 45 y 46) y en la bajada al muelle de la misma localidad (avenida Costanera y Calle 38), con una agenda que combinará teoría y práctica. 

En este marco, se realizarán entrenamientos en pileta y en el mar, al tiempo que habrá espacios de capacitación sobre técnica, seguridad y trabajo en equipo.

 

campus para-surf La Costa

La Costa será sede del primer campus nacional de para-surf

 

La Costa, semillero de surf adaptado

Vale remarcar que cuatro jóvenes de la Escuela Municipal de Surf del partido de La Costa participarán de este primer campus nacional. De esta forma, los representantes locales sumarán experiencia en el alto rendimiento para proyectarse hacia competencias internacionales. Este paso refuerza el trabajo sostenido del distrito como impulsor del surf adaptado en la Argentina.

Con este campus, el partido de La Costa consolida su perfil como sede de eventos deportivos inclusivos y de alcance federal. La propuesta, además, apunta a construir comunidad, generar oportunidades de acceso y visibilizar el talento de deportistas que muchas veces entrenan en condiciones adversas.

Sobre el para-surf

El para-surf -también conocido como surf adaptado– es una disciplina que permite a personas con discapacidad física, sensorial o intelectual practicar este deporte de manera segura y competitiva. 

Existen distintas categorías según el tipo de condición, y cada una cuenta con adaptaciones técnicas específicas. 

Desde hace años, la disciplina crece en visibilidad y profesionalización a nivel mundial. En Argentina, el seleccionado nacional participa regularmente de campeonatos organizados por la International Surfing Association (ISA).


Lo más visto