Israel ataca a Irán con bombardeos a instalaciones militares y nucleares

La crisis político y geográfica en el oeste de Asia vuelve a registrar un episodio trascendental a partir del ataque que Israel lanzó en contra de Irán con bombardeos a instalaciones militares y nucleares. La ofensiva israelí eliminó además al jefe de la guardia de seguridad del gobierno iraní, Hossein Salame. Consumado el bombardeo, desde Teherán los iraníes prometieron rápidamente una respuesta “contundente” contra el Estado judío.

En consecuencia de la posible represalia, Israel se mantiene en estado de emergencia mientras también bombardea Gaza, donde mueren regularmente cientos de palestinos desde hace un abultado número de meses.

 

10 de junio: una fecha para reafirmar los derechos argentinos sobre Malvinas

 

Ataques y bombardeos constantes entre Irán e Israel

Son pésimas las relaciones entre ambos países, con enfrentamientos militares activos en octubre pasado, cuando Irán lanzó más de 200 cohetes contra territorio de Israel, y también en abril de 2024.

En primer lugar tras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la ofensiva contra Irán se trata de un táctica “preventiva” contra objetivos nucleares y militares iraníes.

De acuerdo a los reportes dados a conocer por las autoridades gubernamentales de Irán, más de 70 personas murieron por el ataque de Israel, entre ellos algunos científicos.

 

X @telegraficos

 

Desde el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos -aliado de Israel- salieron rápidamente a desligarse de los bombardeos en momentos en que habían establecido negociaciones nucleares con Irán.

Los norteamericanos advirtieron al gobierno iraní ante posibles represalias dirigidas contra objetivos estadounidenses y, ante el aumento de las tensiones, venían de ordenar días atrás una evacuación del personal no imprescindible y de las familias de los funcionarios estadounidenses destinados en Bagdad.




Lo más visto