Kicillof: “YPF no se vende y, menos todavía, se entrega o se regala”

Luego de que una jueza de los Estados Unidos decidiera fallar a favor de un fondo buitre al exigir que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones y el control de YPF, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó una comparecencia ante la prensa para explicar los alcances de la problemática y reafirmar la soberanía del país en materia energética. El mandatario bonaerense cumplía funciones en el gobierno nacional en 2012 cuando se decidió la expropiación de la empresa argentina a la firma española Repsol.

En primer lugar Kicillof afirmó que lo que está en discusión “es si tiene más valor el estatuto de una empresa privada o nuestras leyes” y en esa línea no dudó en afirmar que el fallo se trata “de un disparate jurídico”.

 

 

En consecuencia el gobernador consideró “un verdadero escándalo que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada” y calificó a la sentencia de los tribunales de Nueva York como “una agresión a la soberanía argentina”.

“Es muy grave que el presidente Javier Milei, a pesar de afirmar que va a apelar la sentencia, intente echarnos la culpa a nosotros por conveniencia política: es peligroso porque contradice al cuerpo de abogados del Estado y pone en riesgo el interés nacional”, aseguró Kicillof a continuación.

 

 

Los motivos de la expropiación de YPF en 2012

En ese contexto, el mandatario subrayó que “la decisión de recuperar YPF fue tomada en 2012 a partir de las facultades que la Constitución le da al Ejecutivo y al congreso: la ley de expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos”, recordó.

Después de eso el gobernador rememoró que la determinación se tomó “después de que la gestión de Repsol llevara a reducir tanto su capacidad de producción de gas y petróleo como sus reservas de hidrocarburos, que nuestro país perdió en 2011 el autoabastecimiento energético”.

“En ese marco se decidió expropiarla: sin YPF no había Vaca Muerta y sin Vaca Muerta no había puesta en marcha y recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina”, resaltó Kicillof a continuación.

 

 

Los datos de Kicillof sobre la recuperación de YPF

 

Al respecto se conocieron en agosto de 2023 los primeros datos que revelaron lo positivo de la recuperación de la compañía y en ese sentido el gobernador brindó sus explicaciones.

“Desde que el Estado tomó el control mayoritario de YPF, no solo se recuperó la producción de petróleo y gas, sino que en 2024 el superávit energético alcanzó los US$ 5.696 millones, llegando casi a los valores de 2006”, destacó Kicillof a continuación.

 

Cargar nafta será más barato de madrugada: el nuevo esquema de YPF

 

“Es por todo esto que desde el punto de vista de nuestra fuerza política y desde la provincia de Buenos Aires, reafirmamos una vez más que YPF no se vende y, menos todavía, se entrega o se regala”, concluyó el gobernador.

Junto a Kicillof estuvieron presentes los ministros Carlos Bianco; Estela Díaz y Gabriel Katopodis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.




Lo más visto