Evalúan la población de corvina rubia en la zona de pesca argentino-uruguaya

A través de un buque de investigación el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició, en conjunto con la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay, una nueva campaña de evaluación invernal de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en el área del Río de la Plata y la zona común de pesca argentino-uruguaya (ZCPAU).

Desde esta semana y a lo largo de 14 días, los exámenes se realizarán a bordo del buque de investigación pesquera oceanográfica (BIPO) Mar Argentino.

 

Sancionan a un grupo por pesca abusiva con redes en la albufera de Mar Chiquita

 

Sobre la población de corvina rubia en la zona de pesca entre Argentina y Uruguay

Científicos y técnicos estimarán densidades y determinarán la estructura de la población de corvina rubia en el área bajo jurisdicción de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).

En consecuencia los análisis incluyen los mares territoriales de Argentina y Uruguay más allá del Río de la Plata.

Además, los investigadores recolectarán muestras para realizar estudios genéticos, con el objetivo de identificar unidades poblacionales de la especie.

 

Ejemplares de corvina rubia, una de las especias más pescadas en el Mar Argentino.

 

Después de eso se caracterizarán las concentraciones de corvina rubia y de otras especies integrantes del variado costero en relación con la oceanografía del área de estudio y se realizará la adquisición continua de datos acústicos utilizando una ecosonda científica.

Cabe destacar que, por parte de la República Oriental de Uruguay, participa un investigador de la DINARA y que también forma parte de la campaña un representante de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires.

 

X @telegraficos

 

En particular, se espera estimar un índice de abundancia relativa, que permitirá describir de manera precisa la dinámica de la población tendiente a mantener una explotación sostenible de la especie y asegurar su conservación a largo plazo.

Este tipo de campañas se desarrollan de manera intermitente desde el año 1981, con modificaciones en su diseño para adaptarse a la variabilidad del ambiente y del recurso. Los datos obtenidos serán almacenados para su posterior análisis y serán utilizados para actualizar la información ecológica-pesquera de la corvina rubia, en un área y época de vital importancia para la especie.




Lo más visto