Vacaciones de invierno 2025: el gasto diario por turista promedió los $ 89.000
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa emitieron un informe sobre el movimiento turístico y comercial durante las vacaciones de invierno de este 2025 y revelaron que a lo largo del receso escolar viajaron por el país 4,3 millones de personas. Según lo advertido por la entidad, en la mayoría de las provincias los índices de actividad estuvieron por debajo del invierno pasado.
De acuerdo a lo analizado desde CAME, incidió en esa merma la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio más desfavorable: a lo largo de julio el dólar subió un 10%.
Vacaciones de invierno 2025 con caída en el poder adquisitivo
Por la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frío y lluvioso de lo habitual, las vacaciones de invierno movilizaron un 10,9% menos de turistas que en 2024.
En consecuencia, el impacto económico fue un 11,2% menor al año pasado, medido a precios constantes.
De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días, estadísticas menores a la registradas en 2024 cuando la estadía promedio fue de 4,1 días y el gasto diario llegó a los $ 89.236. A precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.
El rol del turismo nacional
Sin tantos visitantes extranjeros, resultó el turismo interno el que movilizó a millones de argentinos en este invierno, favorecidos por el desdoblamiento vacacional. Con una estadía menor, pero con fuerte presencia, el impacto local alcanzó los US$ 1.163 millones de dólares.
Mientras que los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, aquellos con menor alcance monetario se quedaron en Argentina y eligieron mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.
Si bien el informe elaborado por el sector turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sólo contabilizó turistas, cabe destacar que hubo un número considerable de excursionistas que se desplazaron por todo el país.
La difícil situación en el turismo argentino
Un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás.
Otro dato que anticipó la mayor tendencia a viajar fuera del país fue el registrado en mayo, donde más de la mitad de las ventas para las vacaciones de invierno fueron a destinos internacionales. Además, según el último informe del INDEC, los viajes internacionales crecieron 67% interanual en el primer cuatrimestre del año.

Visitantes de los bosques de Villa Gesell en el marco de una nueva edición de ‘Invierno Medieval’. (Fotos Ricardo Stinco)
Los principales resultados en la provincia de Buenos Aires
La temporada de vacaciones de invierno 2025 en la provincia de Buenos Aires fue moderada, afectada por factores que limitaron el turismo local y con poca repercusión por parte del turismo internacional.
La ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior. En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30%, alcanzando el 60% sólo en algunos días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron un flujo turístico contenido, con mayoría de familias, pero en menor medida que en temporadas anteriores.
En el interior provincial destinos como Tandil, Sierra de la Ventana o San Antonio de Areco lograron niveles de ocupación dentro de lo esperado, con buenos números en cabañas y hospedajes rurales.
Turismo bonaerense: preocupación por la caída de la actividad y la pérdida de empleos
Se destacaron circuitos como las rutas del vino bonaerense, las termas del centro y sur y los destinos serranos y rurales, elegidos por ofrecer tranquilidad, naturaleza y costos más bajos.
Las escapadas cortas de fin de semana fueron predominantes, con residentes que aprovecharon la cercanía y los precios promocionales.
Las reservas comenzaron tarde y hubo una fuerte presencia de ofertas de último momento. En ese contexto, Chascomús se consolidó como una opción cercana y tranquila. Registró una ocupación hotelera promedio del 49%, con una estadía media de 3 días y 2 noches y un gasto diario por visitante de $ 103.000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.