Bianco y García inauguraron el centro universitario de Dolores

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y el intendente Juan Pablo García, inauguraron este lunes el Centro Universitario de Dolores. Es el 38° que se pone en marcha en el marco del programa provincial ‘Puentes’, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la educación superior en municipios del interior.

La nueva sede se construyó mediante una inversión de 90 millones de pesos y tiene 244 metros cuadrados, con cuatro aulas equipadas, oficinas, hall de ingreso y sanitarios. Funciona en un edificio municipal refaccionado y cuenta con posibilidad de ampliación a futuro.

 

Juegos Bonaerenses 2025: comienza el desarrollo de las etapas regionales

 

Durante el acto, Bianco señaló que “para las localidades del interior es un problema que las y los jóvenes se vayan a estudiar a otros lugares y no vuelvan”. “Con ‘Puentes’ buscamos darles una solución, para generar la posibilidad de que quienes quieran estudiar puedan hacerlo sin necesidad de mudarse a ciudades más grandes y cuenten con la oportunidad de desarrollarse ellos mismos y sus comunidades, a partir del conocimiento”, agregó.

Además, el ministro enfatizó que “como dice el gobernador, si las y los chicos no pueden ir a la universidad, tenemos que acercarles la universidad”.

Por su parte, el intendente celebró la jornada como un hito para el distrito. “Hoy es un día histórico para Dolores. Donde había abandono, ahora hay oportunidades. Cumplimos con lo que prometimos y lo hicimos pensando en las próximas generaciones”.

 

centro universitario Dolores

Bianco y García inauguraron el centro universitario de Dolores.

 

‘Puentes’ en Dolores

En el nuevo centro universitario de Dolores se dictará la licenciatura en Gestión Educativa a través de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Además, la Universidad Nacional de San Martín brindará en el segundo cuatrimestre la Diplomatura en Gestión y Dirección de Pymes.

El programa Puentes fue lanzado por el Gobierno bonaerense en 2022 y ya tiene presencia en 80 distritos. Su objetivo es garantizar que las y los bonaerenses puedan formarse en sus lugares de origen. Esto evita migraciones forzadas y fortalece el desarrollo local mediante propuestas universitarias de calidad.

También participaron del acto el subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales, Juan Manuel Padín y el coordinador del programa Puentes, Juan Brardinelli. Acompañaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres; el director de ABSA, Jorge Paredi; y autoridades municipales y universitarias de distintos puntos de la región.


Lo más visto