Así se jugarán las ligas argentinas de básquetbol en la temporada 2025/26
Desde la CAB en unión con la AdC anunciaron los formatos de juegos de las dos principales ligas argentinas de básquetbol, tanto la masculina como la femenina, para la temporada 2025/26 con las fechas definidas para cada etapa de los torneos que se jugarán entre el segundo semestre de este 2025 y los primeros seis meses del año próximo.
En consecuencia se resolvió que en la LNB habrá 19 clubes en competencia y que en la liga femenina serán 18 los equipos que saldrán a la cancha.
LNB
Con el ascenso de Racing de Chivilcoy y la confirmación por parte de Riachuelo de La Rioja de no disputar la máxima categoría y participar del ascenso tras intercambiar su plaza con la AdC, la LNB 2025/26 se disputará con 19 clubes.
En primer lugar se fijó que la temporada tendrá inicio el 24 de septiembre, en formato todos contra todos.
Después de eso, una vez finalizada la primera ronda de la fase regular, los cuatro mejores pondrán en juego la renovada copa Islas Malvinas como torneo de medio término. Por su parte, la Supercopa la disputarán Boca Juniors, campeón de la temporada 2024/25 y de la Copa Súper 20 2025, e Instituto de Córdoba, subcampeón en ambos torneos.
La fase regular de la LNB 25/26 concluirá a finales de abril mientras que la reclasificación (5º al 12º) y los playoffs se jugarán desde mayo. La serie por la permanencia la disputarán los equipos que terminen en la 18º y 19º posición. Las finales tendrán lugar en junio.
Todos los equipos que participarán del torneo: Argentino de Junín, Atenas de Córdoba, Boca Juniors, Ferro, Gimnasia de Comodoro Rivadavia, Independiente de Oliva, Instituto, La Unión de Formosa, Obras Sanitarias, Oberá de Misiones, Olímpico de La Banda, Peñarol de Mar del Plata, Platense, Quimsa de Santiago del Estero, Racing de Chivilcoy, Regatas Corrientes, San Lorenzo, San Martín de Corrientes, Unión de Santa Fe.

Los 19 equipos que jugarán la temporada 2025/26 de la LNB.
La liga femenina
La temporada 2025/26 de la liga femenina tendrá una cifra récord en la competición con 18 equipos. El principal certamen del básquet de mujeres nacional comenzará en octubre dividido en dos conferencias de nueve clubes cada uno y tendrá su final en enero de 2026.
Ante la baja de Montmartre, a los 13 equipos restantes de la última temporada se le suman Independiente de Neuquén por el cupo conseguido en la liga federal femenina 2024, Hindú Club de Córdoba y Bochas de Colonia Caroya, quienes en su proyecto deportivo no sólo participarán de la liga argentina sino que también de la primera división profesional del básquet femenino nacional; San José de Mendoza y El Biguá, tras el acuerdo firmado con la AdC por parte de la región de Neuquén y el alto valle de incorporar al campeón del torneo de primera división.
Cabe resaltar que la Asociación Rosarina también firmó un acuerdo con ADC para vincularse deportivamente con laliga femenina. Así, el campeón de la próxima liga rosarina se sumará a la temporada 2026/27.
Argentina ya conoce rivales para la clasificación al mundial de básquet 2027
A comienzos de enero 2026 se disputará la Supercopa de la liga femenina correspondiente a la temporada 2025 con El Talar (campeón del torneo apertura 24/25) y Ferro Carril Oeste (campeón de la liga femenina 2025) cara a cara. El campeón de la Supercopa disputará la liga sudamericana 2026.
El segundo torneo de la temporada será la liga femenina 2026, también a disputarse dividido en dos conferencias y tendrá su definición por playoffs.
Los equipos que participarán son Bochas (CC), Chañares (JC), Deportivo Berazategui, El Biguá, El Talar, Ferro Carril Oeste, Gorriones, Hindú Club (C), Independiente (N), Instituto, Lanús, Náutico, Obras, Quimsa, Riachuelo, Rocamora, San José (M) y Unión Florida.

18 equipos tendrá la liga femenina en la temporada 2025/26.
Debe estar conectado para enviar un comentario.