Abierto el registro de Pupaas: oportunidades para emprender en Mar Chiquita

La municipalidad de Mar Chiquita informó que hasta el 15 de septiembre se encuentra abierto el registro de Pupaas. Está destinado a emprendedores del distrito que se dediquen a la producción de alimentos artesanales. 

Además, se recordó que ya abrió en Mar de Cobo el tercer local de ‘Hecho en Mar Chiquita’ para comercializar productos locales.

 

Se inaugura el tercer local de ‘Hecho en Mar Chiquita’: estará en Mar de Cobo

 

Cabe recordar que la iniciativa comenzó en 2023 y ofrece espacios gratuitos para que productores comercialicen directamente sus productos sin intermediarios. Allí se ofrecen precios accesibles y beneficios de programas provinciales como Cuenta DNI

Actualmente, la red cuenta con locales en Santa Clara del Mar, Coronel Vidal y, desde este mes, en Mar de Cobo.

En este sentido, Melisa Orlandini, integrante de la secretaría de Producción y Trabajo que conduce Sergio García, destacó que son espacios que “visibilizan el trabajo de nuestros emprendedores, fortalecen su producción y les permiten llegar a más vecinos y turistas”.

“La mayoría son Pupaas, lo que les da un marco legal, garantiza la calidad bromatológica y abre puertas a nuevos canales de comercialización en Mar Chiquita”, agregó.

 

hecho en Mar Chiquita

En Santa Clara ya funciona un local de Hecho en Mar Chiquita y ahora llega a Mar de Cobo.

 

Inscripción a Pupaas

Orlandini participó del Stream Radio de La Voz de Mar Chiquita junto a Stella, creadora de “Alfajores Lourdes”. Así, la emprendedora valoró el impacto de la propuesta y la labor del municipio para que los pequeños productores tengan más oportunidades.

La inscripción para formar parte del registro de Pupaas en Mar Chiquita está abierta hasta el 15 de septiembre. Los interesados deben acercarse a la secretaría de Producción y Empleo (avenida del Arroyo 150, Santa Clara del Mar) para recibir asesoramiento y completar el trámite.

Quienes formalicen su registración accederán a capacitaciones, controles bromatológicos y oportunidades de venta en eventos y locales municipales. “Queremos que más productores puedan sumarse, crecer y formalizar su emprendimiento. Desde el municipio los acompañamos en cada paso”, concluyó Orlandini.


Lo más visto