Copa Davis 2025: Argentina visita Países Bajos en busca del pase a las finales
La delegación de la selección argentina de tenis al mando de Javier Frana parte rumbo a Países Bajos este 7 de septiembre, donde disputará la segunda ronda de los clasificatorios de la Copa Davis 2025. El equipo albiceleste busca llegar otra vez a la instancia final de la competencia luego de la resonante victoria lograda ante Noruega de visitante en febrero pasado.
Con una modificación en la convocatoria, el elenco argentino se halla integrado por Francisco Cerúndolo (N°23 ATP), Francisco Comesaña (54), Tomás Etcheverry (58) y los doblistas Horacio Zeballos (7) y Andrés Molteni (21).
Serán cuatro los días de preparación para una serie que se disputará los días 12 y 13 de septiembre partir de las 9:00 hora de Argentina, con televisación de TyC Sports y DSPORTS.
Los partidos se disputarán en el Martini Plaza, un estadio cubierto con capacidad para 3.855 espectadores ubicado en Groningen, una ciudad de 240.000 habitantes que se encuentra a 180 kilómetros de Amsterdam, la capital del país.
Francisco Comesaña, la novedad en la lista de Argentina en la Copa Davis
A Francisco Comesaña le llegó el llamado más esperado y fue convocado por primera vez para representar a la Argentina en la Copa Davis. el marplatense ingresa al equipo en lugar de Mariano Navone en la única modificación respecto al equipo conformado a principios del 2025. En caso de debutar en Países Bajos, se convertirá en el jugador argentino de Copa Davis N°91.
De 24 años y número 54 del ranking ATP, Comesaña atraviesa un gran presente: llegó recientemente a los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati convirtiéndose en el único argentino en seguir en carrera en ese torneo. En su haber cuenta con diez títulos profesionales, tres del ITF World Tennis Tour y siete del ATP Challenger Tour.
Así lo definió el capitán albiceleste Javier Frana: “Fran es una persona encantadora, con un carácter fantástico y una muy buena energía. Además, es un jugador que tiene muchísimas virtudes, que es muy versátil, que tiene un gran servicio y buenos golpes en general. Es por eso que ha podido jugar en distintas superficies con mucho éxito, ya sea en césped, cemento o polvo de ladrillo. Su gran profesionalismo, pasión, compromiso y su constante entrega le han permitido no solamente crecer, sino también afianzarse cada vez más en la parte alta del circuito”.
Tenis femenino: Argentina será sede de los play-offs de la Billie Jean King Cup
Cómo llega Argentina a la nueva serie de Copa Davis
Cerúndolo, el N°1 del país, debutó en 2022 y ostenta un récord de 6 triunfos y 4 derrotas con la camiseta albiceleste. Regresa al equipo luego de ausentarse por lesión de la primera serie del año. Entre sus resultados más destacados de la temporada figuran la final del Argentina Open, las semifinales del Masters 1000 de Madrid y del ATP 500 de Barcelona, y los cuartos de final en Indian Wells y Miami.
Etcheverry, en tanto, busca recuperar su mejor nivel en una temporada irregular que, no obstante, tuvo en las semifinales del ATP 500 de Hamburgo su pico de rendimiento. Con la asistencia de Frana luego de romper el vínculo con su entrenador, alcanzó la tercera ronda del Masters 1000 de Toronto, donde eliminó al holandés Tallon Griekspoor. Entro otros triunfos destacados de 2025 se citan los conseguidos contra Andrey Rublev en el césped de Halle, frente a Jiri Lehecka en Hamburgo y ante Fabio Cobolli en el Australian Open. Con un récord de 4-2 en Copa Davis, en la serie de Noruega venció a Nicolai Budkov Kjaer y cayó ante Casper Ruud.
Para el mencionado Comesaña, esta pretende convertirse en su temporada de adaptación definitiva al ATP Tour. Su punto más alto de 2025 fueron las semifinales del ATP 500 de Río, donde eliminó a jugadores de la talla de Nicolás Jarry y Alexander Zverev. Además, superó dos rondas en el M1000 de Madrid, donde venció al por entonces N°14 del mundo Arthur Fils; y tres en el reciente Masters 1000 de Cincinnati, su mejor actuación histórica en un torneo de esta categoría. Este año también jugó una final: fue en el Challenger de Oreiras, Portugal.
Los doblistas Zeballos y Molteni
En cuanto a los doblistas, Zeballos saldó esta temporada una de sus grandes deudas: ganar un torneo de Grand Slam. Lo consiguió en Roland Garros, siempre con la compañía del español Marcel Granollers. A su vez, alcanzó las semifinales de Wimbledon y la final de Madrid. Cebolla, N°1 del mundo en 2024, tiene una marca de 12-7 jugando Copa Davis, competencia en la que debutó en 2010. En 2025 regresó al equipo luego de tres años: junto a Molteni, vencieron a la dupla Durasovic-Ruud.
Por último, Molteni (5-4) continúa compitiendo en el circuito junto a Máximo González, con quien fue semifinalista en Río de Janeiro, Auckland, Washington y Toronto, y finalista en Santiago. También alcanzó la instancia decisiva en Hamburgo, aquella vez en compañía del brasileño Fernando Romboli.
El presente de Países Bajos
Países Bajos, N°3 en el ranking de naciones (Argentina se ubica 10°), no disputó la primera serie del año debido a que alcanzó la final de la competencia la temporada pasada, en la que cayó ante el bicampeón Italia.
El capitán Paul Haarhuis eligió a los singlistas Jesper de Jong (79°), Botic Van de Zandschulp (92°) y Guy den Ouden (157°), y los doblistas Sander Arends (25°) y Sem Verbeek (43°). La gran novedad es la ausencia de su raqueta número uno, Tallon Grieskpoor (32°).
Haarhuis habló sobre Argentina en la previa de los cruces y expresó: “Logramos una hazaña única en Málaga el año pasado al llegar a la final. Es fantástico competir con el equipo a este alto nivel internacional. Haremos todo lo posible para clasificarnos de nuevo al Final 8. Argentina es, por supuesto, un rival muy fuerte, con muchos jugadores del top 100 y Francisco Cerúndolo como su mejor jugador. Tendremos que jugar muy bien contra ellos para ganar”.
En aquella definición de Málaga, también había presentado entre los doblistas a Wesley Koolhof, quien se retiró del tenis profesional esa misma semana.
El único enfrentamiento entre Argentina y Países Bajos ocurrió en la primera ronda de 2009, cuando el elenco nacional se impuso por un contundente 5-0 en el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.